Mariel | Martes 23 de enero de 2024						
						
						
							 								
								Noble y aristocrática villa asentada sobre suaves colinas que prestan abrigo a su preciosa playa y su recogido puerto								
								
								
															 
Que ver en Comillas imprescindibles:
- 1. El Capricho de Gaudí: estilo modernista. Sus tonalidades rojas y verdes captarán tu atención por completo. Bien de Interés Cultural
- 2. Palacio de Sobrellano: de estilo neogótico-modernista. Primer edificio de España que utilizó luz eléctrica.
- 3. Capilla Panteón de los Marqueses de Comillas: Bien de Interés Cultural, los panteones corresponden a los de los Marqueses de Comillas.
- 4. Antigua Universidad Pontificia de Comillas: universidad para la formación de jóvenes sacerdotes. 
- 5. Plaza de la Constitución en Comillas: es la Plaza Mayor del pueblo, donde se encuentra el Antiguo Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de San Cristóbal. Todo rodeado de casonas montañesas.
- 6. Centro histórico de Comillas: declarado conjunto histórico artístico vemos la Fuente de los Tres Caños, el Ayuntamiento, el Espolón o la Plaza del Corro de San Pedro, con más casas montañesas del siglo XVIII
- 7. Mirador de Santa Lucía
- 8. Puerta del Moro o puerta de los pajaritos
- 9. Cementerio de Comillas: es uno de los cementerios más bonitos de España. 
- 10. Playa de Comillas y el Puerto: maravillosa y extensa playa
- 11. La Coteruca, el antiguo hospital de Comillas 
- 12 La Casa del Duque de Almodóvar del Río, influencia de la arquitectura inglesa en la villa.
- Los platos típicos de Cantabria: El cocido montañés el plato cántabro más típico. Hay dos tipo de cocido. El cocido montañés, típico de la zona del Valle de Cabuérniga. Este cocido está hecho con alubias blancas, berza y compango (- Por otro lado, está el cocido lebaniego hecho con garbanzos de Potes, patata y el compango (cecina, chorizo, tocino, hueso de rodilla). 
- 3. Las anchoas de Santoña. Se elaboran de manera artesanal.
- 4. La marmita de bonito o el sorropotún, plato marinero hecho a base de patata, bonito, cebolla y pimiento, ligado a los festejos de algunos pueblos costeros.
- 5. Los pescados y mariscos del Mar Cantábrico, los bocartes a la cazuela, la lubina- 6. La carne de ternera de vaca. También es muy común carne de cordero, jabalí, ciervo y lechazo. 
- 7. Los quesos cántabros, los quesucos del Valle de Liébana, el queso ahumado de Áliva; y el queso de Bejes-Tresviso. Este último es un queso muy característico por su fuerte sabor y olor penetrante y que, generalmente, produce sentimientos opuestos.
- 8. Los sobaos pasiegos y la quesada. Están hechos principalmente a base de mantequilla, huevos, harina (y leche en el caso de la quesada). 
- Para acabar un orujo de Liébana, la bebida típica de Cantabria
  
 
												TEMAS RELACIONADOS: