InfoTravel

España acogerá el Congreso Mundial de Ciudades Amigables con Mayores en 2026

Redacción | Martes 20 de mayo de 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será el anfitrión del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo para intercambiar buenas prácticas y políticas públicas enfocadas en crear entornos inclusivos para las personas mayores. La directora general del Imserso, Mayte Sancho, destacó que esta designación reconoce el compromiso del Gobierno español con la innovación urbana y la mejora de la calidad de vida de los mayores. En este congreso se abordarán temas como el urbanismo inclusivo y la participación ciudadana, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado a España como sede del «II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores», un evento que se llevará a cabo en junio de 2026. El anuncio fue realizado por Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), durante la Asamblea de la Salud, el encuentro anual más relevante de la OMS, celebrado en Ginebra, Suiza.

Este congreso reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo, así como a expertos internacionales, quienes compartirán políticas públicas, experiencias y buenas prácticas para crear entornos más inclusivos para las personas mayores. “Con esta designación, la OMS reconoce la apuesta del Gobierno de España por la innovación urbana y las medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, destacó Sancho.

Un enfoque hacia el envejecimiento activo

El evento forma parte de las iniciativas promovidas por la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, lanzada por la OMS en 2010. Esta red actualmente incluye más de 1.700 ciudades en 60 países, enfocándose en adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece. En España, alrededor de 270 ciudades forman parte de este programa.

Vivimos en uno de los países más longevos del mundo”, enfatizó Sancho, quien también subrayó el compromiso del Imserso por promover un asociacionismo que garantice una participación efectiva de las personas mayores en los procesos decisionales. Además, resaltó que las generaciones que acceden a la vejez están experimentando cambios significativos hacia mejores condiciones de vida.

Estrategias y programas innovadores

Sancho hizo hincapié en que las acciones preventivas no solo deben centrarse en el ámbito sanitario, sino también abarcar aspectos como vivienda, educación y decisiones jurídicas que impactan en la vejez. Como ejemplo paradigmático de estas políticas públicas, mencionó los programas de Turismo Social y Termalismo del Imserso, los cuales fomentan un envejecimiento saludable y crean redes sociales para combatir el aislamiento.

Asimismo, destacó la «Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad», aprobada el año pasado para transformar los cuidados a largo plazo hacia un sistema que favorezca el cuidado en el hogar y entornos comunitarios. Según datos del Imserso, más del 72% de los beneficiarios del Servicio de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia son personas mayores.

Un congreso lleno de oportunidades

Durante su intervención en Ginebra, Sancho anticipó que el congreso incluirá conferencias, talleres y foros donde se abordarán temas cruciales como urbanismo inclusivo y participación ciudadana. “Esta será una oportunidad única para seguir construyendo ciudades más humanas y equitativas”, concluyó.

A modo complementario, desde 2017 se ha llevado a cabo en España el «Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores». La última edición tuvo lugar en Madrid en 2024 y se centró en compartir iniciativas locales para crear entornos amigables que beneficien a las personas mayores.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
2026 Año en que se celebrará el Congreso Mundial.
1,700 Número de ciudades y comunidades que forman parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
270 Número de ciudades y comunidades en España que forman parte del programa.
2,053,100 € Fondos movilizados para la estrategia estatal de cuidados en la comunidad.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento organizará la OMS en España?

La OMS organizará el "II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores" en junio de 2026.

¿Quién anunció la celebración del congreso?

El anuncio fue realizado por Mayte Sancho, directora general del Imserso, durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza.

¿Cuál es el objetivo del congreso?

El congreso reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo para compartir buenas prácticas, políticas públicas y experiencias en la construcción de entornos más inclusivos para personas mayores.

¿Qué reconoce la OMS al designar a España como sede del congreso?

La OMS reconoce la apuesta del Gobierno de España por la innovación urbana, la convivencia intergeneracional y las medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

¿Cuántas ciudades y comunidades forman parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores?

La red agrupa a más de 1.700 ciudades y comunidades en 60 países, incluyendo alrededor de 270 en España.

¿Qué temas se abordarán en el congreso?

Se abordarán temas clave como el urbanismo inclusivo, la soledad, la participación ciudadana y la innovación social orientada al envejecimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas