InfoTravel

Hereu destaca en el G20 la importancia de la digitalización y la IA para un turismo sostenible

Redacción | Lunes 15 de septiembre de 2025

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en la cumbre de ministros de Turismo del G20 en Sudáfrica la importancia de impulsar la digitalización y la inteligencia artificial para lograr un turismo inclusivo y sostenible. Hereu subrayó el liderazgo de España en innovación turística y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En su intervención, abogó por una estrategia que priorice el valor y el impacto a largo plazo del turismo, así como la necesidad de un nuevo marco estadístico internacional para medir su contribución al crecimiento económico sostenible. La delegación española también mantuvo reuniones bilaterales con otros países miembros del G20.



El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha tomado parte este viernes en la cumbre de ministros de Turismo del G20, que se lleva a cabo en Mpumalanga, Sudáfrica. Durante su intervención, Hereu ha enfatizado la importancia de impulsar la innovación digital y el uso de la inteligencia artificial para alcanzar un turismo que sea inclusivo, resiliente y sostenible, abarcando sus dimensiones social, económica y medioambiental.

En la sesión plenaria, el titular del turismo español ha resaltado el papel de España como líder en el desarrollo de iniciativas clave relacionadas con la digitalización turística. Este liderazgo se traduce en avances significativos en la prevención y gestión de crisis dentro del sector. Según Hereu, España es un modelo a seguir en el fortalecimiento del ecosistema de pequeñas y medianas empresas turísticas mediante procesos de transformación digital.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Durante su discurso, Hereu ha subrayado que la innovación digital es una prioridad innegociable para el Gobierno español. Este compromiso refleja la dedicación del país hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. El ministro ha mencionado logros recientes como las inversiones superiores a 337 millones de euros destinadas a crear la Plataforma Inteligente de Destinos y continuar desarrollando una red de Destinos Turísticos Inteligentes.

Aparte de esto, también se han puesto en marcha proyectos innovadores para digitalizar la gestión y promoción de destinos turísticos. En este contexto, el ministro ha abordado la necesidad de considerar no solo el número de visitantes sino también el valor y el impacto sostenible a largo plazo del turismo.

Sostenibilidad social y conectividad aérea

A lo largo de su intervención, Hereu ha hecho hincapié en la sostenibilidad social como un elemento esencial para el turismo del futuro. Esta dimensión se articula en torno a tres ejes: promover la diversidad territorial para evitar el monocultivo turístico; medir el impacto social para reducir desigualdades; y fomentar el liderazgo femenino junto al acceso equitativo a posiciones clave dentro del sector.

Asimismo, destacó la relevancia de mejorar la conectividad aérea, considerándola un motor fundamental para el desarrollo territorial. Aquíu resaltó cómo integrar estrategias de gestión ante crisis naturales puede ser crucial para asegurar una distribución equitativa de los beneficios generados por el turismo.

Peticiones incluidas en la declaración final

Jordi Hereu también expresó su gratitud hacia los asistentes por incluir varias solicitudes formuladas por España en la declaración final del G20. Una petición clave fue transformar las políticas turísticas actuales, que se centran principalmente en atraer visitantes, hacia un enfoque que priorice la sostenibilidad triple: económica, social y medioambiental.

Además, se solicitó establecer un nuevo marco estadístico internacional que permita medir con claridad cómo contribuye el turismo al crecimiento económico sostenible globalmente. En resumen, Hereu reafirmó el compromiso español con una gobernanza turística internacional robusta y colaborativa orientada al desarrollo humano sostenible.

La delegación española presente en Sudáfrica estuvo encabezada por Hereu y por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, quienes llevaron a cabo numerosas reuniones bilaterales con representantes de otros países miembros del G20 durante esta cumbre.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Jordi Hereu?

Jordi Hereu es el ministro de Industria y Turismo de España, quien ha participado en la cumbre de ministros de Turismo del G20 en Sudáfrica.

¿Cuál fue el tema principal de la intervención de Hereu en el G20?

Hereu expuso la necesidad de potenciar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial para lograr un turismo inclusivo, resiliente y sostenible.

¿Qué inversiones ha realizado el Gobierno español en digitalización turística?

El Gobierno central ha invertido más de 337 millones de euros en iniciativas como la Plataforma Inteligente de Destinos y la red de Destinos Turísticos Inteligentes.

¿Cuáles son los ejes fundamentales de la sostenibilidad social en el turismo según Hereu?

Los ejes son: diversidad territorial, medición del impacto social y liderazgo femenino con acceso equitativo a puestos de responsabilidad.

¿Qué peticiones realizó España en la declaración final del G20?

España solicitó que las políticas turísticas se enfoquen en el valor y el impacto a largo plazo, así como un nuevo marco estadístico internacional para medir el impacto del turismo.

¿Cómo se refleja el compromiso de España con una gobernanza turística internacional?

A través de una postura colaborativa y orientada al desarrollo humano sostenible, destacando su papel como líder en innovación digital en turismo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas