Aena, la mayor empresa aeroportuaria del mundo, ha anunciado un ambicioso plan de inversiones de 12.888 millones de euros para modernizar los aeropuertos en España entre 2027 y 2031. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que este es el mayor programa de inversión en dos décadas, con un enfoque en mejorar la infraestructura y garantizar estándares de seguridad y sostenibilidad. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo, digitalización y ciberseguridad, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030. Este plan se desarrollará bajo un modelo híbrido público-privado que busca mantener tarifas competitivas mientras se mejora la red aeroportuaria española.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha revelado en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández un ambicioso plan que representa la mayor inversión aeroportuaria de Aena en las últimas dos décadas. Este proyecto contempla un total de 12.888 millones de euros, donde 9.991 millones se destinarán a inversiones reguladas y el resto a actuaciones no reguladas, vinculadas a la actividad comercial. La ejecución de este plan está prevista entre 2027 y 2031 y busca adaptar las infraestructuras aeroportuarias al crecimiento proyectado de la demanda, garantizando altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
Sánchez destacó que “este modelo híbrido público-privado ha convertido a Aena en la empresa aeroportuaria más grande del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil”. Según él, este enfoque ha permitido combinar una gestión excelente con tarifas competitivas y resultados financieros sobresalientes. Además, subrayó que este modelo genera sinergias significativas que fortalecen la competitividad económica y fomentan el desarrollo del sector turístico en España.
El presidente enfatizó que “detrás de la inversión también hay planificación”, haciendo hincapié en la modernización necesaria de las infraestructuras aéreas. Afirmó que el éxito del modelo se basa en una gestión eficaz y en un marco regulador sólido que aporta certidumbre a los inversores y operadores del sector privado.
Durante el evento, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, resaltó que gracias a las inversiones realizadas en las últimas décadas, Aena cuenta con una red aeroportuaria que se posiciona entre las más eficientes y modernas del mundo. Puente reafirmó su compromiso para asegurar que el nuevo plan de inversiones mantenga la competitividad de las tarifas aeroportuarias españolas durante los próximos años.
Puente también anunció que este acto marca uno de los primeros pasos en el proceso reglado para elaborar y aprobar el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3). Este documento será presentado tras consultas con las aerolíneas, asegurando así una adecuada representación territorial en cada Comité de Coordinación Aeroportuaria.
Por su parte, Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, destacó que “la actividad aeronáutica es regulada” y que las propuestas deben adherirse a lo establecido por la Ley 18/2014. Lucena aclaró que las decisiones sobre inversiones se basan exclusivamente en estimaciones técnicas del tráfico aéreo, evitando influencias políticas o regionales.
Aena tiene como objetivo garantizar que su ciclo inversor sea compatible con tarifas competitivas. Las inversiones se centrarán principalmente en áreas terminales, campos de vuelo, tecnologías digitales, seguridad y sostenibilidad ambiental.
Entre las intervenciones destacadas se incluyen proyectos iniciados durante el periodo actual 2022–2026, así como importantes desarrollos en ciberseguridad y sostenibilidad ambiental orientados hacia alcanzar cero emisiones netas para 2030.
Las inversiones reguladas serán discutidas siguiendo los procedimientos establecidos por la ley mencionada anteriormente. Una vez finalizadas las consultas pertinentes con las compañías aéreas, estas propuestas formarán parte del Documento DORA para su tramitación hasta su aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros.
Descripción | Cifra (millones de euros) |
---|---|
Inversión total propuesta | 12,888 |
Inversiones reguladas | 9,991 |
Año de inicio del ciclo inversor | 2027 |
Año de finalización del ciclo inversor | 2031 |
Aena propone una inversión total de 12.888 millones de euros para los aeropuertos en España.
De la inversión total, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas.
El plan de inversiones se desplegará desde 2027 hasta 2031.
El objetivo principal es acompasar las infraestructuras aeroportuarias al crecimiento previsto de la demanda y mantener altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
Las inversiones se fundamentan exclusivamente en estimaciones técnicas de la demanda de tráfico aéreo, no en criterios políticos o de equilibrio entre Comunidades Autónomas.
Las inversiones se dedicarán principalmente a áreas terminales, campos de vuelo, tecnologías de la información y digitalización, seguridad, servicios, sostenibilidad e innovación.
Las inversiones están orientadas al objetivo de alcanzar cero emisiones netas (Net Zero) en 2030.
La propuesta se debatirá en un proceso de consultas con las compañías aéreas y se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria antes de su tramitación final para la aprobación por el Consejo de Ministros.