El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado un plan integrado para el uso de Inteligencia Artificial Turística en España durante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo en Riad. Este plan busca mejorar la gestión de flujos turísticos, ofrecer experiencias personalizadas y promover una gobernanza compartida entre actores públicos y privados. La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia España Turismo 2030 y se basa en la integración de dos proyectos existentes: la Plataforma Inteligente de Destinos y el portal oficial de Turismo de España. Hereu también destacó la importancia de utilizar estas tecnologías con responsabilidad, enfatizando la ética, sostenibilidad e inclusión social en el sector turístico.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha revelado este lunes durante la 26ª Asamblea General de la ONU Turismo, que se lleva a cabo en Riad, un ambicioso plan para implementar el uso de la Inteligencia Artificial Turística en España. Este proyecto tiene como principales objetivos mejorar la gestión de los flujos turísticos, proporcionar experiencias más personalizadas a los viajeros internacionales y fomentar una gobernanza compartida entre los sectores público y privado.
Durante su intervención, Hereu destacó las iniciativas del Gobierno español en materia de innovación y digitalización, las cuales forman parte de la estrategia España Turismo 2030, aprobada por el Consejo de Ministros en octubre pasado. “Nuestro país, con un liderazgo turístico ampliamente reconocido, ha aprendido que la innovación debe ir siempre acompañada de una visión estratégica”, subrayó el ministro.
A lo largo de su discurso, el ministro defendió la necesidad de integrar estas tecnologías en la gobernanza turística, enfatizando que deben ser gestionadas con responsabilidad. Esto garantizará que estén al servicio de las personas, los territorios y la sostenibilidad. Además, añadió que el uso de inteligencia artificial debe contribuir a la cohesión social y ampliar las oportunidades para aquellos que aún no perciben sus beneficios.
El plan para implementar la Inteligencia Artificial Turística se basa en una arquitectura de agentes de IA generativa y será desarrollado gracias a la colaboración entre SEGITTUR y Turespaña. Este nuevo enfoque integrará dos proyectos existentes: por un lado, la Plataforma Inteligente de Destinos, que ya está operativa y se encarga de gestionar destinos turísticos; y por otro lado, el portal oficial de Turismo de España (spain.info).
La integración mediante inteligencia artificial permitirá avances significativos como la hiperpersonalización de las experiencias para los viajeros, así como una optimización en la toma de decisiones basada en datos. También se espera avanzar hacia una gobernanza turística más distribuida, predictiva y adaptativa, coordinando esfuerzos entre todos los actores del sector.
En su discurso, Hereu también presentó otros proyectos relacionados con innovación y digitalización. Mencionó el desarrollo de una Plataforma de Innovación Abierta, diseñada como un espacio seguro donde destinos, empresas y administraciones pueden colaborar e intercambiar soluciones. “El turismo del futuro no se construirá compitiendo individualmente, sino cooperando inteligentemente”, afirmó.
Además, el ministro reiteró el “pleno apoyo” de España a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo. Esta declaración reconoce el papel transformador que desempeñan tanto la inteligencia artificial como otras tecnologías emergentes en el sector turístico.
A través de su intervención, Hereu defendió las contribuciones españolas centradas en tres prioridades clave: promover una ética sólida y una gobernanza responsable del uso de IA; asegurar la sostenibilidad ambiental alineada con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y garantizar inclusión social y laboral mediante empleos dignos e igualdad de género en el ámbito turístico.
El anuncio fue realizado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo en Riad.
Los principales objetivos incluyen mejorar la gestión de los flujos turísticos, ofrecer experiencias más personalizadas a la demanda internacional y favorecer una gobernanza compartida de los destinos entre actores públicos y privados.
El plan integrará dos proyectos existentes: la Plataforma Inteligente de Destinos y el portal oficial de Turismo de España (spain.info), utilizando agentes de IA generativa.
Se espera que la IA permita la hiperpersonalización de la experiencia del viajero, optimización en la toma de decisiones basadas en datos y avance hacia una gobernanza turística más distribuida y adaptativa.
Hereu enfatizó la importancia de un uso responsable de la IA, centrado en la ética, sostenibilidad ambiental y inclusión social y laboral.