El Parador de El Saler en Valencia ha implementado un innovador sistema de reciclaje que transforma bolas de golf y tees de plástico no recuperables en nuevos materiales útiles. Esta iniciativa, pionera en el sector, busca reducir el impacto ambiental asociado a la fabricación y desecho de estos productos, que tradicionalmente terminan en incineradoras o vertederos. En colaboración con Ecocidi Recursos y la Universitat Politècnica de València, se ha desarrollado una mezcla polimérica que permite fabricar mobiliario y material deportivo a partir de residuos. Con este proyecto, Paradores refuerza su compromiso con la sostenibilidad y se posiciona como líder en economía circular dentro del ámbito deportivo.
El Parador de El Saler, ubicado en Valencia, ha implementado un innovador sistema que promete revolucionar el reciclaje en el ámbito del golf. Este pionero proyecto permite la recolección, tratamiento y reciclaje de bolas de golf dañadas y tees de plástico, transformándolos en mobiliario y materiales deportivos útiles.
La iniciativa se desarrolla en colaboración con la empresa Ecocidi Recursos y la Universitat Politècnica de València. Con la mezcla polimérica resultante, se están fabricando contenedores, marcadores de salida del campo y nuevos tees de juego que ya están siendo incorporados a las instalaciones del Parador.
Anualmente, se producen alrededor de 1.000 millones de bolas de golf a nivel mundial, muchas de las cuales terminan en incineradoras debido a su difícil reciclaje. Este nuevo sistema busca cambiar esa realidad al permitir que los residuos generados por el deporte sean reutilizados como materias primas para crear productos útiles.
Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en el compromiso de Paradores con la sostenibilidad, sino que también establece un modelo ejemplar de gestión ambiental dentro del sector turístico. La compañía ha firmado un acuerdo con Ecocidi Recursos para investigar la reciclabilidad de estos materiales desechados.
Después de meses de investigación, el estudio ha dado lugar a una mezcla polimérica exclusiva capaz de convertir residuos en materia prima adecuada para fabricar nuevos productos. Hasta ahora, las bolas dañadas se reacondicionaban cuando era posible; sin embargo, cuando esto no era factible, eran desechadas sin posibilidad de reaprovechamiento.
Este nuevo enfoque busca mitigar el impacto ambiental que genera la producción convencional de bolas de golf. Se estima que su descomposición puede tardar entre 100 y 1.000 años, durante los cuales liberan microplásticos y sustancias químicas nocivas.
Los golfistas del Parador ya cuentan con contenedores fabricados con este material reciclado para depositar sus bolas deterioradas y tees plásticos dañados. Los residuos son enviados a una planta especializada en Paterna donde comienza su proceso de reciclaje.
Aparte de los contenedores, se han comenzado a integrar marcadores elaborados con esta misma materia prima en los hoyos 1 y 10 del campo. Además, el campo ha recibido una primera partida de tees que ya están disponibles para los jugadores en su tienda.
Este proyecto sitúa al Parador como un referente internacional en economía circular aplicada al deporte. Francisco Contreras, director del Parador y Campo de Golf El Saler, expresó su orgullo por ser pioneros en esta iniciativa: “Es un claro ejemplo del potencial que tiene la colaboración entre la iniciativa privada y las universidades para abordar desafíos ambientales”.
Ricardo García, socio de Ecocidi y fundador de BOGOFU, también destacó la importancia del proyecto: “Cerrar el círculo y ofrecer productos a partir de un residuo clave nos permite avanzar hacia un golf más sostenible”.
Ubicado dentro del Parque Natural de la Albufera en Valencia, el Parador es reconocido como uno de los campos más prestigiosos de Europa por su diseño excepcional y su compromiso con prácticas sostenibles.
Ecocidi es una empresa centrada en la innovación en gestión de residuos, desarrollando proyectos que mejoran la comercialización y clasificación robótica. BOGOFU representa los productos elaborados a partir del reciclaje de bolas fuera de uso, todos ellos resistentes y 100% reciclables.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 1.000 millones | Bolas de golf fabricadas anualmente en el mundo. |
| 100 - 1.000 años | Tiempo estimado para la descomposición de las bolas de golf. |
| 100% | Porcentaje de reciclabilidad de los productos BOGOFU. |
El Parador de El Saler ha implementado un sistema pionero para recoger, tratar y reciclar bolas de golf deterioradas y tees de plástico, transformándolos en mobiliario y nuevo material deportivo.
La investigación se ha realizado en colaboración con la empresa Ecocidi Recursos y la Universitat Politècnica de València.
Se fabrican contenedores, marcadores de salida del campo y nuevos tees de juego que se están incorporando a las instalaciones del Parador.
Anualmente se producen alrededor de 1.000 millones de bolas de golf, muchas de las cuales acaban en incineradoras. Este proyecto busca reducir el impacto ambiental al reutilizar estos residuos para fabricar nuevos materiales.
El proceso de reciclado se financia exclusivamente mediante la venta de los productos fabricados a partir del material reciclado.
BOGOFU (Bolas de Golf Fuera de Uso) es la marca que representa los productos fabricados a partir del reciclaje de bolas de golf, diseñados especialmente para campos de golf y jugadores.
Este proyecto permite transformar residuos en recursos útiles, contribuyendo así a una economía circular y reduciendo el impacto ambiental asociado con la fabricación y desecho de bolas de golf.