Ubicación: Lacio, Italia. Civita di Bagnoregio es un pueblo medieval encaramado en una colina, rodeado de un valle de arcilla que parece pintado. Apodado "el pueblo que muere" por su población menguante (¡apenas 10 habitantes!), sus calles empedradas y casas de piedra te transportan a otra época.
Por qué visitarlo: Su atmósfera de cuento y sus vistas al valle son perfectas para desconectar.
Qué hacer:
Cómo llegar: Desde Roma (2 horas en coche o tren hasta Orvieto, luego bus).
Mejor época: Primavera (abril-mayo) o otoño (septiembre-octubre) para evitar calor.
Presupuesto: Entrada al pueblo (5€), comida (15€/persona).
Dato curioso: Civita ha sido escenario de películas italianas por su encanto único.
Ubicación: Provincia de Lao Cai, Vietnam. Sa Pa es un refugio montañoso en el norte de Vietnam, famoso por sus terrazas de arroz esmeralda y aldeas habitadas por etnias como los Hmong y Dao. La niebla que envuelve los picos crea un paisaje místico.
Por qué visitarlo: Es ideal para amantes de la naturaleza y la cultura local.
Qué hacer:
Cómo llegar: Tren nocturno desde Hanói a Lao Cai (8 horas), luego bus a Sa Pa (1 hora).
Mejor época: Septiembre-noviembre para terrazas verdes.
Presupuesto: Hostales (10€/noche), comida callejera (2€).
Dato curioso: Las mujeres Hmong te invitarán a sus casas si compras sus tejidos.
Ubicación: Montañas del Rif, Marruecos. Chefchaouen, conocida como la "ciudad azul", es un laberinto de callejones pintados en tonos celestes. Su ambiente relajado y sus mercados llenos de especias la convierten en un destino fotogénico y cultural.
Por qué visitarlo: Su estética única y su vibra bohemia.
Qué hacer:
Cómo llegar: Bus desde Fez (4 horas) o Tánger (2 horas).
Mejor época: Marzo-mayo para clima suave.
Presupuesto: Riad (20€/noche), comida (5€).
Dato curioso: El azul simboliza el cielo y la espiritualidad para los locales.
Ubicación: Nusa Tenggara Oriental, Indonesia. La isla de Flores es un paraíso poco explorado con playas vírgenes y el famoso volcán Kelimutu, cuyas lagunas cambian de color por minerales. Las aldeas tradicionales añaden un toque cultural único.
Por qué visitarlo: Naturaleza salvaje y autenticidad lejos del turismo masivo.
Qué hacer:
Mejor época: Mayo-septiembre (temporada seca).
Presupuesto: Guesthouse (15€/noche), tours (30€).
Dato curioso: Las lagunas de Kelimutu son sagradas para los locales.
Ubicación: Alta Austria, Austria. Hallstatt es un pueblo de postal entre un lago cristalino y los Alpes. Sus casitas de madera y su iglesia con un campanario icónico lo hacen perfecto para una escapada romántica o tranquila.
Por qué visitarlo: Su belleza alpina es hipnótica.
Qué hacer:
Cómo llegar: Tren desde Salzburgo (2,5 horas) o bus desde Viena.
Mejor época: Mayo-junio o septiembre para menos turistas.
Presupuesto: Hotel (50€/noche), comida (20€).
Dato curioso: Hallstatt inspiró el escenario de Frozen.
¿Quieres conocer más? Atentos al siguiente artículo...