El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la XVIII Edición de los Premios Nacionales de Artesanía, destinados a reconocer las mejores iniciativas en el sector artesanal. La convocatoria busca impulsar la competitividad de pequeñas y medianas empresas artesanas, fomentando la innovación y el diseño. Las candidaturas están abiertas hasta el 7 de julio y se pueden presentar a través de su sitio web. Los premios incluyen un galardón máximo de 7.000 euros para una obra consolidada y varias categorías con dotaciones de 3.000 euros, que premian productos innovadores, emprendimiento y promoción del sector. En la edición anterior, se recibieron 80 candidaturas destacando sectores como la cerámica y la forja.
El Ministerio de Industria y Turismo, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su división de promoción de la artesanía, Fundesarte, ha lanzado la decimoctava edición de los Premios Nacionales de Artesanía. Esta iniciativa busca otorgar un reconocimiento institucional a las actuaciones más destacadas en el ámbito artesanal.
Con esta convocatoria, el Ministerio tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector. Además, se pretende incentivar la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado. Las inscripciones para presentar candidaturas estarán abiertas hasta el próximo 7 de julio a las 23:59, pudiendo realizarse a través del sitio web: Premios nacionales de artesanía.
Los Premios Nacionales tienen como finalidad aportar prestigio al sector artesanal, situándolo en un marco de calidad y excelencia. Se busca reconocer a aquellas empresas que, manteniendo su esencia tradicional, destacan por su creatividad, responsabilidad social y medioambiental, así como su capacidad para adaptarse al mercado e innovar. También se premiará a instituciones y empresas que hayan contribuido significativamente al impulso del trabajo artesano.
El galardón más destacado es el Premio Nacional de Artesanía, que reconoce una obra consolidada con una dotación económica de 7.000 euros. En la última edición, este premio fue otorgado al maestro artesano Miguel Ángel Torres Ferreras, quien ha evolucionado desde la alfarería tradicional hacia la cerámica contemporánea durante más de 40 años.
Además del premio principal, existen otras categorías con una dotación de 3.000 euros. Estas incluyen el Premio Producto, destinado a productos o colecciones realizados y comercializados en los dos años previos; el Premio al Emprendimiento, que reconoce a quienes han introducido nuevos conceptos en el sector; y el Premio Promociona, dividido en dos vertientes para entidades públicas y privadas que contribuyen significativamente a la promoción y valorización de la artesanía.
En 2024, durante la decimoséptima edición de estos reconocidos premios nacionales, se recibieron un total de 80 candidaturas provenientes de toda España, destacando regiones como Andalucía y Galicia. Los sectores más representados fueron la cerámica, seguida por la forja, el metal, la madera y el textil.
Cifra | Descripción |
---|---|
7,000 | Dotación del Premio Nacional de Artesanía |
3,000 | Dotación de otras categorías |
80 | Número total de candidaturas en la edición anterior |
El propósito de los Premios Nacionales de Artesanía es otorgar un reconocimiento institucional a las actuaciones más destacadas en el campo de la artesanía, impulsando el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas.
Los Premios son convocados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte.
La inscripción de candidaturas estará abierta hasta el 7 de julio a las 23:59.
El máximo galardón es el Premio Nacional de Artesanía al conjunto de una obra consolidada, dotado con 7.000 euros. Otras categorías incluyen el Premio Producto, el Premio al Emprendimiento y el Premio Promociona, cada uno dotado con 3.000 euros.
Se premian obras que destacan por su creatividad, responsabilidad social y medioambiental, adaptación al mercado y capacidad de innovación, así como instituciones que contribuyen significativamente a impulsar el trabajo artesano.
En la decimoséptima edición se recibieron un total de 80 candidaturas procedentes de todo el territorio nacional.