Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior. Este aumento sigue a un verano histórico en el que se gestionaron más de 89 millones de pasajeros y se realizaron 722.637 operaciones. Aena destaca la implementación de medidas de refuerzo en servicios y seguridad, lo que ha contribuido a altos niveles de satisfacción entre los viajeros. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, aunque estas siguen siendo competitivas en comparación con otros operadores europeos.
Las aerolíneas han programado un número récord de asientos para la temporada invernal que va del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026 en los aeropuertos españoles gestionados por Aena. Según datos recopilados hasta el 31 de agosto de 2025, se prevé un incremento del 2,1% en la oferta de plazas, marcando así un nuevo hito en la disponibilidad de asientos.
Este aumento está sujeto a posibles modificaciones por parte de las aerolíneas durante la temporada, lo que podría influir en la programación final.
A falta de los datos finales correspondientes al mes de agosto, Aena ha informado que los aeropuertos españoles han operado sin contratiempos durante los meses estivales (junio, julio y agosto), manteniendo altos estándares de calidad en el servicio. Este éxito se atribuye a las medidas de refuerzo implementadas desde el inicio de la temporada, así como a una planificación cuidadosa que tuvo en cuenta el aumento anticipado en la demanda. Las encuestas realizadas indican un notable incremento en la satisfacción general entre los pasajeros.
Entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos españoles han gestionado más de 89 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se registraron 722.637 operaciones, un crecimiento del 3,8%, y un total de 306.817.234 kg en mercancía comercializada, reflejando un incremento del 6,0%.
Los principales mercados emisores han mostrado una tendencia positiva este verano. Reino Unido lidera con un incremento del 3,6%, seguido por Italia con un 7,0%, Alemania con un 0,4%, y Francia con un 1,3%.
Aena ha adaptado sus medidas de refuerzo a las necesidades específicas y características del tráfico en cada aeropuerto. Estas acciones se centran en áreas críticas como la seguridad —especialmente durante los controles—, la atención al público, limpieza y operatividad tecnológica relacionada con el manejo del equipaje y otros servicios esenciales.
Además, se han tomado decisiones estratégicas para regular el tráfico vehicular en accesos y aparcamientos mediante colaboración con las autoridades locales. Esto incluye gestionar paradas de taxis y coordinar calendarios para obras que no interfieran con las operaciones diarias. También se ha reforzado la oferta gastronómica disponible para los viajeros.
Todas estas iniciativas son resultado del trabajo conjunto entre Aena, las compañías aéreas, agentes handling y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Aena destaca que su modelo aeroportuario eficiente permite ofrecer tarifas muy competitivas dentro del contexto europeo. A partir de marzo de 2026, las tarifas aeroportuarias experimentarán un ajuste al alza de 68 céntimos por pasajero.
El Consejo de Administración aprobó recientemente tarifas aplicables para 2026 que establecen un Ingreso Máximo Anual Aplicable (IMAA) de 11,03 euros por pasajero. Este ajuste es consecuencia tanto de atrasos no recuperados como del índice legalmente establecido para actualizar tarifas.
Aena está desarrollando su mayor plan inversor en dos décadas para garantizar que sus infraestructuras puedan satisfacer la creciente demanda manteniendo altos niveles de calidad y seguridad. Es importante mencionar que las tarifas aeroportuarias siguen siendo significativamente inferiores a las ofrecidas por operadores europeos comparables y no representan una carga considerable sobre el precio final del billete aéreo o paquetes turísticos.
Descripción | Cifra |
---|---|
Incremento de plazas programadas para invierno | 2,1% |
Pasajeros gestionados (1 junio - 24 agosto) | 89 millones |
Incremento de pasajeros respecto al año pasado | 3,3% |
Operaciones realizadas (1 junio - 24 agosto) | 722.637 |
Incremento de operaciones respecto al año pasado | 3,8% |
Peso total de mercancía comercial (1 junio - 24 agosto) | 306.817.234 kg |
Incremento de mercancía respecto al año pasado | 6,0% |
La temporada de invierno transcurre del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026.
Las aerolíneas han programado un 2,1% más de plazas, alcanzando un volumen récord de asientos.
Los aeropuertos españoles han gestionado más de 89 millones de pasajeros entre el 1 de junio y el 24 de agosto, lo que representa un aumento del 3,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Aena ha puesto en marcha medidas de refuerzo en servicios como seguridad, información al público, limpieza y coordinación con aerolíneas y operadores comerciales.
A partir de marzo de 2026, las tarifas aeroportuarias se actualizarán en 68 céntimos por pasajero.
Las tarifas aeroportuarias son consideradas muy competitivas en comparación con otros operadores europeos y no representan un factor relevante en el precio total del billete.