La Semana Santa de Plasencia ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Estado de Turismo, tras la aprobación del Gobierno de la Junta de Extremadura. Esta celebración, que se lleva realizando durante más de 800 años, es la más antigua de Extremadura y destaca por su rica tradición cultural y social. La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, subrayó su singularidad y atractivo turístico, gracias a la participación activa de los placentinos. Con este reconocimiento, Plasencia suma una distinción más a sus festividades, siendo la novena en Extremadura. Las procesiones transcurren por un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, ofreciendo un espectáculo visual único.
La Semana Santa de Plasencia ha sido oficialmente reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un prestigioso título otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo. Esta distinción se ha logrado tras la aprobación del informe favorable emitido por el Gobierno de la Junta de Extremadura, cumpliendo así con todos los requisitos establecidos en la normativa ministerial correspondiente.
Con más de 800 años de historia, la Semana Santa placentina se erige como la celebración religiosa más antigua de Extremadura. A lo largo de los siglos, ha evolucionado hasta convertirse en un evento que no solo es religioso, sino que también refleja la identidad cultural y social de la ciudad, destacando por su belleza estética y su capacidad para integrar diversas tradiciones.
Rosario Sánchez, secretaria de Estado, subrayó que este reconocimiento convierte a la Semana Santa de Plasencia en una celebración única tanto en Extremadura como en el resto del país. Destacó que este éxito es resultado del profundo arraigo y la activa participación de los ciudadanos en las festividades, lo cual añade un atractivo turístico significativo.
En la actualidad, Plasencia cuenta con doce cofradías y hermandades penitenciales que mantienen un fuerte vínculo entre ellas y fomentan la participación activa de sus habitantes durante las celebraciones.
Las procesiones de la Semana Santa transcurren por el casco histórico de Plasencia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Este entorno excepcional permite a los asistentes disfrutar de un recorrido que abarca calles, plazas y monumentos emblemáticos, ofreciendo una experiencia visual inigualable.
Con esta reciente declaración, ya son 164 las fiestas populares en España que han recibido el estatus de Fiestas de Interés Turístico Nacional. En Extremadura, esta es la novena festividad que obtiene tal distinción.
Cifra | Descripción |
---|---|
800+ | Años de historia de la Semana Santa de Plasencia |
164 | Fiestas populares en España declaradas como Fiestas de Interés Turístico Nacional |
9 | Fiesta con distinción en la comunidad de Extremadura |
La Semana Santa de Plasencia ha recibido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, otorgada por la Secretaría de Estado de Turismo.
La solicitud fue presentada por el Ayuntamiento de Plasencia.
La Semana Santa de Plasencia se ha celebrado anualmente durante más de 800 años.
Actualmente hay doce cofradías y hermandades penitenciales que participan activamente en la celebración.
Las procesiones se celebran en el casco histórico de Plasencia, que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Con esta declaración, ya son 164 las fiestas populares en España que han sido reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Nacional.
Sí, es considerada la celebración religiosa más antigua de Extremadura y ha adquirido una gran dimensión cultural y social.