El Parador de Jarandilla de la Vera reabre sus puertas el 9 de octubre tras una renovación integral que ha requerido una inversión de 6 millones de euros, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad. Las obras incluyen una modernización del edificio, una redecoración contemporánea y la incorporación de arte que refleja la cultura extremeña. Este proyecto forma parte del plan de transformación de Paradores para su centenario en 2028, que prevé invertir más de 250 millones en la reforma de más del 50% de su red. La intervención también abarca la restauración del histórico castillo-palacio, catalogado como Bien de Interés Cultural, y busca posicionar a Extremadura como un destino turístico de calidad.
El Parador de Jarandilla de la Vera reabre sus puertas el próximo 9 de octubre tras una significativa renovación que ha requerido una inversión total de 6 millones de euros. Esta suma incluye 2 millones aportados por Paradores y 4 millones provenientes de Turespaña a través de fondos europeos, y ha mantenido al establecimiento cerrado durante casi diez meses.
Las obras realizadas no solo han modernizado el edificio, sino que también han mejorado su eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad, adaptándolo a las expectativas del viajero contemporáneo. La intervención se complementa con una redecoración integral y una propuesta artística contemporánea que captura la esencia de la tierra extremeña.
Turespaña ha llevado a cabo actuaciones que valoran el patrimonio del Parador, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Este esfuerzo forma parte del plan de transformación que Paradores está implementando para celebrar su centenario en 2028, con la reforma prevista de más del 50% de su red mediante una inversión histórica superior a los 250 millones de euros.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, destacó durante su visita al establecimiento que “la espera ha merecido la pena”, subrayando cómo estas obras facilitarán una experiencia más sostenible y accesible para los clientes. Acompañada por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el alcalde local, Fermín Encabo, Sánchez enfatizó la importancia de las reformas realizadas.
Entre las mejoras destaca la reforma integral de la sala de calderas, que eliminará el uso del gasóleo en favor de fuentes energéticas más limpias y eficientes. Esta acción permitirá reducir en un 49% el consumo energético del Parador en climatización, generando un ahorro estimado superior a los 30.000 euros anuales, además de disminuir la huella de carbono en 115 toneladas de CO2.
Las obras también incluyen la ampliación y reacondicionamiento de 14 habitaciones en la "zona noble" del Parador, donde se están sustituyendo bañeras por platos de ducha para mejorar la accesibilidad. La reforma concluirá en diciembre sin interrumpir las operaciones del hotel. Además, se han modernizado las instalaciones interiores, incluida una nueva climatización en la cocina y lavandería.
Paradores ha implementado un proyecto integral de decoración que otorga al establecimiento una imagen actual sin perder su esencia histórica. Este nuevo enfoque incluye tres obras contemporáneas: una pieza sobre el paisaje del Valle del Jerte por Lin Calle; “Esparto” de Sonia Navarro, que rinde homenaje al trabajo textil tradicional; y otra obra por Nacho Zubelzu que visibiliza elementos rurales arraigados en la cultura extremeña.
Sánchez resaltó que estas iniciativas no solo buscan modernizar los edificios, sino también enriquecerlos con arte e historia. Estas reformas son parte del ambicioso plan hacia el centenario de Paradores en 2028, donde se pretende reformar más del 50% de sus instalaciones para crear una red más moderna y sostenible.
El Parador está situado en un impresionante castillo-palacio del siglo XVI que fue residencia del emperador Carlos V. Las obras históricas han sido posibles gracias a más de 4 millones provenientes de los Fondos europeos Next Generation, permitiendo restauraciones esenciales como la rehabilitación del emblemático Patio de Armas.
A lo largo del territorio extremeño, se destinarán más de 22 millones de euros para renovar los Paradores locales, reflejando un compromiso con el turismo interior y sostenible. Los datos indican que entre enero y agosto los siete Paradores extremeños alcanzaron cerca del 80% de ocupación, un incremento notable respecto al año anterior.
José Luis Quintana destacó a Paradores como un “motor turístico” para Extremadura. Subrayó cómo estas inversiones públicas son cruciales para rehabilitar espacios significativos como el Parador de Jarandilla, cuyo proceso renovador ha recibido una inyección económica considerable.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión total en obras | 6 millones de euros |
Aporte de Paradores | 2 millones de euros |
Aporte de Turespaña (fondos europeos) | 4 millones de euros |
Ahorro estimado anual en factura energética | 30.000 euros |
Reducción de la Huella de Carbono | 115 toneladas de CO2 |
Se ha realizado una inversión total de 6 millones de euros, de los cuales 2 millones fueron aportados por Paradores y 4 millones por Turespaña a través de fondos europeos.
Las obras han mejorado la eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad del Parador, además de incluir una redecoración integral y una propuesta artística contemporánea que reflejan la esencia de la tierra extremeña.
El Parador abrirá de nuevo sus puertas el próximo jueves 9 de octubre.
Se ha reformado la sala de calderas para eliminar el uso del gasóleo y reemplazarlo por fuentes de energía más eficientes, lo que reducirá el consumo energético en un 49% y ahorrará más de 30.000 euros al año en la factura energética.
Es un plan que busca reformar más del 50% de sus edificios con una inversión histórica superior a los 250 millones de euros para modernizar la Red y hacerla más accesible y sostenible, acorde a las necesidades del viajero del siglo XXI.
Se han incorporado tres obras de arte contemporáneo que destacan aspectos culturales y tradicionales de Extremadura, realizadas por artistas como Lin Calle, Sonia Navarro y Nacho Zubelzu.
La renovación del Parador forma parte de una apuesta por el turismo interior y de calidad, con inversiones significativas en todos los Paradores extremeños, reflejando un incremento en la ocupación hotelera.