Última hora

Simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Pamplona

Redacción | Martes 25 de noviembre de 2025

El Aeropuerto de Pamplona ha llevado a cabo un simulacro de accidente aéreo como parte de su Plan de Emergencias Aeronáuticas, con el fin de evaluar la eficacia de los procedimientos establecidos y la coordinación entre los diferentes colectivos implicados. Durante el ejercicio, se simuló un choque de una aeronave con una bandada de aves que resultó en la pérdida de un motor y un ala, provocando un accidente en la Balsa de la Morea. El simulacro involucró a diversas entidades, incluyendo Aena, Protección Civil y servicios sanitarios, y tuvo como objetivo garantizar la protección de las vidas humanas y asegurar la operatividad del aeropuerto. Este tipo de ejercicios es esencial para mantener actualizados los planes de emergencia y cumplir con las normativas internacionales y nacionales.



El Aeropuerto de Pamplona ha llevado a cabo un simulacro de accidente aéreo con el objetivo de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Emergencias Aeronáuticas. Este ejercicio, parte de un programa de revisión, busca analizar la eficacia de las acciones coordinadas y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos que intervienen en situaciones de emergencia aeroportuaria.

Todos los aeropuertos bajo la red de Aena cuentan con un Plan de Emergencias Aeronáuticas, diseñado para minimizar las consecuencias derivadas de un posible accidente aéreo. Este plan no solo se aplica en la zona de movimientos del aeropuerto, sino también durante las operaciones de aterrizaje y despegue. Su principal objetivo es garantizar la protección de vidas humanas y bienes, así como asegurar la continuidad operativa del aeropuerto.

Detalles del Simulacro

Durante el simulacro realizado hoy, se han evaluado los tiempos de reacción y respuesta de todos los grupos involucrados, tanto internos como externos. Con este ejercicio, el aeropuerto navarro cumple con la normativa establecida por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y se adhiere a las regulaciones nacionales y locales que exigen a los gestores aeroportuarios contar con un Plan de Autoprotección. Esta práctica refleja el compromiso de Aena por ofrecer un servicio seguro y eficiente.

El escenario del simulacro consistió en un accidente aéreo ocurrido durante la aproximación para aterrizar en la pista 33. Un avión privado colisionó con una bandada de aves, lo que resultó en la pérdida del motor y una parte del ala. En consecuencia, el aparato cayó hacia la Balsa de la Morea, donde impactó y se hundió.

Intervención y Coordinación

A bordo del avión viajaban tres tripulantes y dos pasajeros; lamentablemente, el balance final fue trágico: dos fallecidos y tres heridos graves. Tras recibir aviso del incidente, el Centro de Operaciones activó inmediatamente los procedimientos de emergencia, contactando al 112 para solicitar asistencia y poniendo en marcha las acciones previstas en el Plan de Emergencia.

En cuestión de minutos, los equipos externos alertados por Protección Civil comenzaron a llegar al lugar del siniestro. Bomberos y servicios sanitarios atendieron a las víctimas cercanas a la aeronave accidentada y llevaron a cabo rescates prioritarios para estabilizar y evacuar a los heridos.

Participación Multisectorial

Diversos colectivos tanto internos como externos participaron activamente en este simulacro:

  • Medios del Aeropuerto: Dirección del aeropuerto, Torre de Control (Enaire), Servicio de Extinción de Incendios (SEI), Operaciones y Servicios, Ingeniería y Mantenimiento, Administración y RRHH, Seguridad aeroportuaria, Compañías handling (SOUTH), Vigilancia Privada.
  • Medios externos: Protección Civil del Gobierno de Navarra, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Policía Foral, Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos de Navarra, Policía Local de Noain y Beriain.

Este ejercicio forma parte del Plan de Emergencia del Aeropuerto de Pamplona que se actualiza regularmente mediante simulacros parciales destinados a evaluar su capacidad ante emergencias reales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Tripulantes
2 Pasajeros
2 Fallecidos
3 Heridos graves

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el objetivo del simulacro realizado en el Aeropuerto de Pamplona?

El objetivo del simulacro fue evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en el Plan de Emergencias Aeronáuticas, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

¿Qué tipo de accidente se simuló durante el ejercicio?

Se simuló un accidente de una aeronave durante la aproximación para el aterrizaje, en el que un avión privado choca con una bandada de aves, lo que provoca la pérdida del motor y un ala, cayendo en picado hacia la Balsa de la Morea.

¿Cuántas personas viajaban en la aeronave durante el simulacro y cuál fue el balance de víctimas?

En la aeronave viajaban tres tripulantes y dos pasajeros. El balance del simulacro fue de dos fallecidos y tres heridos graves.

¿Qué organizaciones participaron en el simulacro?

Diferentes colectivos de Aena y organizaciones externas como Protección Civil del Gobierno de Navarra, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Policía Foral, Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos de Navarra y Policía Local de Noain y Beriain participaron en el simulacro.

¿Cómo se activaron los procedimientos de emergencia tras el accidente simulado?

Tras conocer el suceso, el Centro de Operaciones dio aviso para activar los procedimientos de emergencia, llamó al 112 de Protección Civil y ejecutó las acciones previstas en el Plan de Emergencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas