En julio de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y julio de este año, se contabilizaron 63,7 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un notable incremento en llegadas desde China y Corea del Sur. Baleares fue el destino preferido por los británicos, mientras que la Comunidad Valenciana mostró el mayor crecimiento interanual entre las comunidades autónomas. Los aeropuertos más concurridos fueron Madrid Barajas y Barcelona.
El mes de julio ha traído consigo cifras alentadoras para el sector aéreo en España, con un total de 11,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales. Esta cifra representa un incremento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos revelados por Turespaña. En el periodo comprendido entre enero y julio de 2025, el país ha recibido 63,7 millones de pasajeros internacionales, lo que se traduce en un crecimiento del 6% respecto al año previo.
Las llegadas de pasajeros internacionales han mostrado una tendencia positiva desde los principales mercados emisores, a excepción de Alemania. Entre las naciones que han experimentado un notable aumento se encuentran China, Corea del Sur y la recuperación de Japón, además de incrementos significativos desde Turquía y Colombia.
En cuanto a los principales países emisores, el Reino Unido lideró la lista con 2,7 millones de pasajeros, representando el 23,1% del total de llegadas a España y mostrando un avance interanual del 4%. Las Islas Baleares fueron el destino preferido por los británicos, recibiendo el 27% de los pasajeros, seguidas por Canarias con una cuota del 20,9%. Las comunidades autónomas que destacaron en términos de crecimiento interanual fueron Galicia y Andalucía, ambas superando el 10%.
Alemania aportó en julio aproximadamente 1,6 millones de pasajeros (equivalente al 13,4%% del total), aunque registró un ligero descenso interanual del -0,6%. A pesar de ser Baleares la principal receptora con una cuota del 46,7%, las llegadas desde este país disminuyeron un -3,2%. Cataluña y Canarias también recibieron importantes flujos de pasajeros con variaciones interanuales del -1,0%% y 6,1%% respectivamente.
No obstante, Italia contribuyó con el 9,8%% del flujo total en julio al enviar alrededor de 1,1 millones de pasajeros. Este mercado mostró un crecimiento interanual del 5%, beneficiando a todas las comunidades autónomas excepto Galicia. La Comunidad de Madrid y Cataluña concentraron juntas más del 52% de las llegadas. En términos de variaciones anuales notables, País Vasco y Canarias reportaron aumentos superiores al 10%.
Francia, por su parte, emitió el 7,4% del total en julio. Baleares y Cataluña acapararon casi la mitad (47%) de las llegadas desde este mercado; sin embargo, fue Baleares la que destacó al recibir 18.499 pasajeros adicionales en comparación con julio del año pasado.
A partir de los datos recopilados sobre las comunidades autónomas receptoras durante julio, se observa que las seis principales (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) concentraron el 97% del total. Todas ellas experimentaron incrementos en sus cifras; siendo la Comunidad Valenciana la que registró el aumento más significativo con un 8,2%.
A nivel aeroportuario, Adolfo Suárez Madrid Barajas, lideró las llegadas con 2,2 millones (un incremento del 2.5%). Le siguen Barcelona con cerca de 2 millones (un aumento del 4.9%) y Palma con 1.8 millones (un leve incremento interanual del 0.8%). El aeropuerto que más creció fue Alicante con un 8.3% sobre las cifras anteriores.
Descripción | Cifra |
---|---|
Pasajeros aéreos internacionales en julio | 11,7 millones |
Crecimiento interanual en julio | 4,3% |
Pasajeros internacionales entre enero y julio | 63,7 millones |
Crecimiento interanual entre enero y julio | 6% |
En julio de 2025, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 11,7 millones.
El crecimiento interanual fue del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Destacaron los aumentos desde China, Corea del Sur y la recuperación de Japón, así como los incrementos desde Turquía y Colombia.
El Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 2,7 millones de pasajeros, representando el 23,1% del total.
Las seis principales comunidades autónomas que acapararon el 97% del total de llegadas fueron Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el que más llegadas recibió, con 2,2 millones de pasajeros.