31/10/2025@21:04:54
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, con un incremento del 3,5%. En septiembre, se registraron 9,7 millones de visitantes y un gasto total de 13.364 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024. Reino Unido lideró el gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. Las comunidades autónomas con mayor gasto fueron Cataluña, Canarias y Baleares. Este crecimiento en el gasto refleja la tendencia hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.
Las Islas Baleares, un archipiélago español en el corazón del Mediterráneo, son sinónimo de playas idílicas, aguas cristalinas y un clima envidiable que invita a desconectar del ajetreo diario. Compuestas principalmente por Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera —además de la más pequeña Cabrera—, estas islas atraen a millones de visitantes cada año gracias a su diversidad: desde ciudades históricas y fiestas legendarias hasta calas vírgenes y rutas naturales que parecen sacadas de un sueño. Si buscas sol, cultura y aventura, las Baleares son el destino perfecto. En este artículo, te llevamos de isla en isla para descubrir sus joyas imprescindibles.
En agosto de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En el acumulado de enero a agosto, el país ha recibido 75,4 millones de viajeros internacionales, con un incremento del 5,9%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Baleares y Canarias como destinos preferidos. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Francia, otros mercados como China y Corea del Sur han mostrado un aumento significativo. Los aeropuertos con mayor tráfico fueron Madrid Barajas y Barcelona. Para más detalles, consulta el informe completo sobre pasajeros aéreos.
En julio de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y julio de este año, se contabilizaron 63,7 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un notable incremento en llegadas desde China y Corea del Sur. Baleares fue el destino preferido por los británicos, mientras que la Comunidad Valenciana mostró el mayor crecimiento interanual entre las comunidades autónomas. Los aeropuertos más concurridos fueron Madrid Barajas y Barcelona.
El Ministerio de Industria y Turismo ha invertido más de 288 millones de euros en los últimos años para mejorar las infraestructuras turísticas de las Islas Baleares, enfocándose en un modelo turístico sostenible que abarca aspectos económicos, sociales y medioambientales. Esta inversión incluye 70 proyectos distribuidos entre las cuatro islas, financiados por fondos europeos NextGen y el Impuesto al Turismo Sostenible. El ministro Jordi Hereu destacó la importancia de estas iniciativas para modernizar el sector turístico y su resiliencia ante desafíos globales. Baleares se posiciona como un ejemplo a seguir en políticas transformadoras del turismo, con medidas pioneras que han influido en otras regiones.
Desde el viernes 8 al sábado 9 de noviembre se prevé que un frente atraviese la Península y Baleares, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, Ibérica norte, Pirineos, este de Cataluña y nordeste de Baleares, sin descartar que sean localmente fuertes.
Durante el fin de semana del 30 de agosto al 1 de septiembre se prevé una situación de inestabilidad en gran parte de la Península y Baleares debido a la sucesiva influencia de una vaguada atlántica y una DANA.
El objetivo es flexibilizar los requisitos para contribuir a una mayor y mejor consecución de las finalidades perseguidas por las subvenciones.
|
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el país ha acumulado 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más favorecidas. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros países iberoamericanos y asiáticos han mostrado un crecimiento significativo. Madrid-Barajas fue el aeropuerto con más llegadas, seguido por Barcelona y Palma.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante estos siete meses, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un crecimiento del 4,1%. Reino Unido lideró el gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. Las Islas Canarias, Cataluña y Baleares fueron las comunidades autónomas con mayor gasto turístico. En julio, cada turista gastó un promedio de 1.493 euros, mientras que el gasto total en ese mes superó los 16.452 millones de euros.
En junio de 2025, España recibió más de 10,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Turespaña. En total, entre enero y junio, se registraron 52 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6,4%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia. Baleares se consolidó como el destino favorito para los británicos, mientras que Cataluña y Canarias también mostraron un notable incremento en la llegada de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad Valenciana y País Vasco, con aumentos significativos en sus cifras.
El empleo turístico en España sigue en aumento, con un incremento de casi 135,000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2.72 millones de trabajadores. Este crecimiento del 5.2% interanual supera el aumento del 3.2% del mercado laboral general. La hostelería lidera el crecimiento con 77,745 nuevos afiliados, destacando un aumento del 6.1% en el empleo asalariado dentro del sector. Las comunidades autónomas como Baleares y Cantabria registran los mayores incrementos porcentuales en comparación con el año anterior.
Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.
La plataforma de alquileres vacacionales HomeToGo ha publicado un estudio con los 30 destinos más deseados entre más de 16 millones consultas realizadas por viajeros de todo el mundo.
Descubre la belleza natural de Ibiza en sus playas y calas, explora su patrimonio histórico y disfruta de la famosa vida nocturna en discotecas
|
|