|
2015 28 de noviembre de 2025
|
La Secretaría de Estado de Turismo, liderada por Rosario Sánchez, ha anunciado una inversión de 18,7 millones de euros en proyectos para la transformación sostenible del turismo en Fuerteventura. Esta iniciativa, financiada a través de los fondos Next Generation del Gobierno de España, busca no solo mejorar la experiencia turística, sino también garantizar el futuro de los destinos y empresas locales. Durante su visita a la isla, Sánchez destacó proyectos como la rehabilitación del paisaje protegido de Vallebrón y el mercado de la Casa del Coronel. Estas inversiones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que representa la mayor inversión pública en turismo realizada en España. Además, se han destinado ayudas a municipios y pequeñas empresas para fomentar la digitalización y eficiencia energética en las Islas Canarias.
Aena ha decidido relanzar la licitación para la asistencia técnica en la dirección de Project Management, que supervisará la redacción y ejecución de los proyectos relacionados con la ampliación del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández. Esta decisión se toma tras la impugnación de un expediente similar por parte de una empresa ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. La nueva licitación está prevista entre diciembre y enero, con una inversión total de 1.154 millones de euros para modernizar el aeropuerto, incluyendo la ampliación del edificio terminal y nuevas instalaciones para mejorar la experiencia de pasajeros y aerolíneas. Las obras se llevarán a cabo en fases para minimizar el impacto en los usuarios, cumpliendo con altos estándares de sostenibilidad ambiental.
En octubre de 2025, España recibió más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante los primeros diez meses de 2025, el país ha acumulado 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, con notables aumentos en llegadas desde Irlanda y Polonia. Canarias se posicionó como la comunidad autónoma más receptora, mientras que Madrid y Valencia también experimentaron incrementos significativos en el flujo de pasajeros.
Los aeropuertos del Grupo Aena han superado los 35 millones de pasajeros en octubre de 2025, alcanzando un total de 35.099.396, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves y se transportaron 150.175 toneladas de mercancía, con aumentos del 4,3% y 9,3%, respectivamente. En términos acumulados, desde enero hasta octubre, Aena ha registrado 329.225.575 pasajeros y un crecimiento del tráfico aéreo en comparación con el año anterior. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con más de 6 millones de pasajeros en octubre. Además, varios aeropuertos alcanzaron cifras récord en este mes, destacando la recuperación del sector aéreo tras la pandemia.
El Aeropuerto de Gran Canaria celebra el Winter Pride, un evento que involucra a los pasajeros en una experiencia festiva. Esta celebración se enmarca dentro de las iniciativas del aeropuerto para promover la diversidad y la inclusión. Con actividades especiales y un ambiente festivo, el aeropuerto busca ofrecer a los viajeros una experiencia única durante su paso por la terminal.
Las Islas Canarias, un archipiélago español bañado por las aguas del Atlántico, son mucho más que un destino de sol y playa. Con sus siete islas principales —Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro—, este rincón de España ofrece una diversidad impresionante: volcanes imponentes, playas de arena dorada, paisajes lunares y una cultura vibrante influida por su herencia guanche y colonial. Ideal para viajeros aventureros, familias o buscadores de relax, las Canarias atraen a millones de visitantes cada año. ¿Listo para explorar? En este artículo, te guiamos por los principales atractivos turísticos que no puedes perderte en este edén subtropical.
Madrid, la vibrante capital de España, es un destino que combina historia milenaria, arte de vanguardia y una energía urbana inigualable. Con más de tres millones de habitantes, esta ciudad es un mosaico de culturas donde el pasado y el presente se entrelazan en cada esquina. Ya sea que busques sumergirte en museos de renombre mundial, pasear por plazas icónicas o disfrutar de un atardecer en un parque exuberante, Madrid ofrece experiencias inolvidables para todos los gustos. En este artículo, te presentamos los principales atractivos turísticos que no puedes perderte en tu visita. ¡Prepárate para descubrir por qué Madrid es uno de los destinos más visitados de Europa!
Las compañías aéreas han programado un aumento del 3,5% en la oferta de asientos y del 3,3% en las operaciones comerciales para la temporada de invierno en los aeropuertos de Aena en España, con un total de 137,6 millones de asientos y 788.400 operaciones. Este incremento se compara con la temporada anterior, que abarca desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026. Los aeropuertos con mayor crecimiento incluyen Córdoba, Vitoria y el Aeropuerto Internacional Región de Murcia. La programación incluye 2.485 rutas, destacando un aumento en el mercado europeo y un notable crecimiento en los mercados de Asia-Pacífico y Oriente Medio.
Las Islas Baleares, un archipiélago español en el corazón del Mediterráneo, son sinónimo de playas idílicas, aguas cristalinas y un clima envidiable que invita a desconectar del ajetreo diario. Compuestas principalmente por Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera —además de la más pequeña Cabrera—, estas islas atraen a millones de visitantes cada año gracias a su diversidad: desde ciudades históricas y fiestas legendarias hasta calas vírgenes y rutas naturales que parecen sacadas de un sueño. Si buscas sol, cultura y aventura, las Baleares son el destino perfecto. En este artículo, te llevamos de isla en isla para descubrir sus joyas imprescindibles.
El proyecto "Spain Is (Much) More 2025" ha comenzado con el objetivo de potenciar el turismo de interior en España, promoviendo experiencias auténticas y sostenibles. Seis rutas han sido diseñadas para explorar la España menos conocida, combinando estancias en Paradores de Turismo y visitas a los Pueblos Más Bonitos de España. Este programa, que involucra a más de 50 prescriptores internacionales, se centra en la diversidad cultural, natural y gastronómica del país. Las rutas están dirigidas a diferentes mercados internacionales, incluyendo Latinoamérica, Italia, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. El proyecto busca consolidarse como un referente del turismo experiencial y slow travel en futuras ediciones.
El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha celebrado su octava edición del "Spotter Day", un evento que reunió a más de 60 aficionados a la fotografía aeronáutica. Organizado en colaboración con ALC Spotters, esta jornada de puertas abiertas permite a los participantes disfrutar de una experiencia única en el entorno aeroportuario, con acceso a ubicaciones estratégicas para capturar la intensa actividad del aeropuerto. Además, se ofrecieron facilidades como aparcamiento y almuerzo, consolidando este evento como una cita esencial para los entusiastas de la aviación y la fotografía.
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el país ha acumulado 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más favorecidas. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros países iberoamericanos y asiáticos han mostrado un crecimiento significativo. Madrid-Barajas fue el aeropuerto con más llegadas, seguido por Barcelona y Palma.
La exposición "Arroces de Cine" se ha inaugurado en la estación de ADIF de Alicante, celebrando la capitalidad gastronómica de la ciudad para 2025. Esta iniciativa del festival Gastro Cinema, que se desarrolla del 18 al 23 de octubre, combina gastronomía y cine, ofreciendo un recorrido visual por los arroces más emblemáticos de Alicante reinterpretados por 22 restaurantes locales. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó la importancia de este evento para posicionar a Alicante como un destino gastronómico. La muestra busca resaltar la cultura arrocera de la provincia y atraer tanto a alicantinos como a visitantes. Con el apoyo de diversas entidades, esta exposición refuerza el papel de Alicante en el turismo gastronómico nacional e internacional.
Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde se podrá degustar gratuitamente una coca de mollitas gigante de más de 100 metros. El evento, que tendrá lugar entre las 18:00 y las 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para todos los públicos, en el marco de la capitalidad gastronómica de Alicante para 2025. Además, se llevará a cabo un concurso para elegir "la mejor coca de mollitas de Alicante", con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria local y al trabajo de panaderías y obradores.
Del 19 al 21 de noviembre, Cartagena acogerá el XX Congreso de Hoteleros Españoles, un evento clave que reunirá a más de 500 profesionales del sector turístico. Organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo, el congreso se centrará en temas como sostenibilidad, gestión hotelera e innovación tecnológica. Destacados ponentes abordarán cómo el turismo puede impactar positivamente en las comunidades y el medio ambiente, además de explorar la importancia de la inteligencia artificial en la industria. Este congreso se presenta como un foro esencial para discutir los retos y oportunidades del sector hotelero en España.
|
|