Indómita e indomable, Botswana es uno de los últimos grandes refugios para el magnífico espectáculo de la vida de la Naturaleza.
En 1922 Howard Carter descubrió la tumba casi intacta de Tutankamón, en el transcurso de unas excavaciones sufragadas por Lord Carnarvon en el Valle de los Reyes; se trata del mayor hallazgo arqueológico de todos los tiempos con cerca de 5.400 piezas de incalculable valor, que hoy son la estrella del Museo Egipcio.
En vísperas de las vacaciones de verano, la Oficina Nacional de Turismo de Túnez (ONTT) ha puesto en marcha una nueva campaña de reactivación del sector turístico y ha lanzado un nuevo vídeo promocional en el que se muestra la experiencia completa de viajar a Túnez, de norte a sur, a través de una oferta adaptada según la demanda.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto participa esta semana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra de miércoles a domingo en IFEMA MADRID. Fiel a esta cita de referencia para la industria internacional del turismo, Egipto apuesta por reforzar su promoción en el mercado español, presentándose como un destino seguro y abierto al turismo.
Y aunque el viaje a Seychelles es relajado a la fuerza, hay que tomarse un respiro para disfrutar su gastronomía que es tan variada como su población.
Mahé es la mayor de las islas y donde se encuentran la gran parte de los hoteles. Las comunicaciones de un extremo a otro hay que hacerlas por estrechas y retorcidas carreteras.
Aunque en Victoria vive un tercio de la población de todo el archipiélago, la capital sigue teniendo una aspecto provinciano, con un encanto colonial tranquilo y un ritmo cadencioso.
Pocos lugares en el mundo han logrado mantener tan intacta su naturaleza como este. Las playas son pequeñas, limpias y de aguas transparentes; el interior es abrupto y frondoso.
El coco de mar es sobre todo símbolo de Seychelles porque en su forma y en su procedencia refleja dos aspectos íntimamente ligados a estas islas: la sensualidad y la naturaleza.
Un año más Projeto Biodiversidade y BIOS CV., organizaciones caboverdianas para la conservación del medio ambiente, han contribuido con el apoyo de RIU Hotels, al registro del mayor número de nidos de tortuga boba, Caretta caretta, en la historia de Cabo Verde.
|