www.travelmagazine.es

Turismo

19/09/2025@02:28:15
En la primera parte de nuestra lista, te mostramos algunos rincones mágicos de México que no te puedes perder. Ahora, vamos a llevarte a otros 5 destinos secretos que te dejarán sin aliento. ¡Prepara tu cámara y tu espíritu aventurero para explorar México desde otra perspectiva!

Paradores de Turismo ha registrado un récord de ocupación e ingresos durante el verano de 2025, alcanzando una media del 86% en julio y agosto, lo que representa un incremento del 0.5% respecto al año anterior. Los ingresos también aumentaron un 2%, impulsados por una mayor eficiencia operativa y la oferta gastronómica. Los Paradores de playa destacaron con una ocupación superior al 94%, mientras que los destinos de interior como Benavente y Tordesillas superaron el 97%. A pesar de los incendios forestales en algunas regiones, la ocupación en el norte superó el 90%. La compañía continúa consolidándose como un motor de turismo sostenible y cohesión territorial en España.

En agosto de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En el acumulado de enero a agosto, el país ha recibido 75,4 millones de viajeros internacionales, con un incremento del 5,9%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Baleares y Canarias como destinos preferidos. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Francia, otros mercados como China y Corea del Sur han mostrado un aumento significativo. Los aeropuertos con mayor tráfico fueron Madrid Barajas y Barcelona. Para más detalles, consulta el informe completo sobre pasajeros aéreos.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en la cumbre de ministros de Turismo del G20 en Sudáfrica la importancia de impulsar la digitalización y la inteligencia artificial para lograr un turismo inclusivo y sostenible. Hereu subrayó el liderazgo de España en innovación turística y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En su intervención, abogó por una estrategia que priorice el valor y el impacto a largo plazo del turismo, así como la necesidad de un nuevo marco estadístico internacional para medir su contribución al crecimiento económico sostenible. La delegación española también mantuvo reuniones bilaterales con otros países miembros del G20.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha emitido un comunicado crítico hacia Ryanair, destacando la discrepancia entre su operativa y su política comunicativa. Lucena denuncia las exigencias de la aerolínea irlandesa a gobiernos europeos, acusándola de intentar manipular decisiones políticas en su beneficio económico. Resalta que Ryanair distorsiona la realidad sobre las tarifas aeroportuarias y sus inversiones en España, sugiriendo que busca maximizar ganancias a expensas de los contribuyentes. Además, defiende el modelo aeroportuario español como un éxito regulado que permite la sostenibilidad financiera sin depender del dinero público. La crítica se centra en la falta de honestidad de Ryanair en sus declaraciones y su intento de transformar una relación comercial equilibrada en una situación de dominación.

Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior. Este aumento sigue a un verano histórico en el que se gestionaron más de 89 millones de pasajeros y se realizaron 722.637 operaciones. Aena destaca la implementación de medidas de refuerzo en servicios y seguridad, lo que ha contribuido a altos niveles de satisfacción entre los viajeros. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, aunque estas siguen siendo competitivas en comparación con otros operadores europeos.

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante estos siete meses, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un crecimiento del 4,1%. Reino Unido lideró el gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. Las Islas Canarias, Cataluña y Baleares fueron las comunidades autónomas con mayor gasto turístico. En julio, cada turista gastó un promedio de 1.493 euros, mientras que el gasto total en ese mes superó los 16.452 millones de euros.

En un mundo cada vez más globalizado, China se posiciona como uno de los destinos turísticos más fascinantes y diversos del planeta. Con una historia milenaria, paisajes impresionantes y una modernidad vibrante, viajar a este gigante asiático en 2025 ofrece experiencias inolvidables que combinan cultura ancestral con innovaciones futuristas. Ya sea explorando murallas antiguas, degustando gastronomía exquisita o admirando rascacielos iluminados, China promete aventuras para todo tipo de viajeros. En este artículo, te guiamos por los requisitos de entrada, los destinos imperdibles, atracciones destacadas y consejos prácticos para que tu viaje sea seguro y enriquecedor.

La Semana Santa de Plasencia ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Estado de Turismo, tras la aprobación del Gobierno de la Junta de Extremadura. Esta celebración, que se lleva realizando durante más de 800 años, es la más antigua de Extremadura y destaca por su rica tradición cultural y social. La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, subrayó su singularidad y atractivo turístico, gracias a la participación activa de los placentinos. Con este reconocimiento, Plasencia suma una distinción más a sus festividades, siendo la novena en Extremadura. Las procesiones transcurren por un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, ofreciendo un espectáculo visual único.

El empleo turístico en España ha experimentado un crecimiento del 2,6% en agosto de 2025, alcanzando más de 2,98 millones de afiliados. Este aumento se traduce en 75.855 nuevos empleos en el sector. Las comunidades autónomas que destacaron por su incremento en el empleo turístico fueron Canarias, Andalucía y La Rioja. Esta tendencia positiva refleja la recuperación y el dinamismo del sector turístico en el país.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo de España, participará en la reunión de ministros de Turismo del G20 en Mpumalanga, Sudáfrica, el 12 de septiembre. Durante esta cumbre, España presentará las claves de la Estrategia España Turismo 2030, que busca transformar el sector turístico hacia un modelo sostenible. El enfoque se centrará en la innovación digital y la redistribución equitativa de los beneficios turísticos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, Hereu mantendrá reuniones bilaterales con representantes de otros países del G20 para fortalecer la colaboración internacional en turismo.

Meliá Hotels International anuncia la llegada de su marca de lujo, The Meliá Collection, a Perú con un nuevo hotel boutique en el corazón histórico de Lima. Este establecimiento, que será el primer hotel de lujo de la compañía en el país andino, abrirá en dos fases: la primera en julio de 2026 con 61 habitaciones y la segunda en julio de 2027 alcanzando un total de 107. Situado cerca de importantes monumentos como la Plaza de Armas y la Catedral de Lima, el hotel ofrecerá una experiencia cultural única y auténtica, conectada con la rica historia limeña. Este proyecto refuerza la estrategia de expansión de Meliá en Latinoamérica y cuenta con el apoyo de PROMPERÚ para fomentar inversiones en el sector turístico.

En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un aumento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los datos de Turespaña destacan un crecimiento en los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia, mientras que Alemania muestra una reducción del -3,2%. Polonia e Irlanda experimentan un notable crecimiento superior al 10%, y Turquía destaca con un incremento del 26,6%. Estados Unidos también proyecta un crecimiento significativo del 12,9%. En el ámbito iberoamericano, Colombia muestra un aumento del 10,4%, mientras que México presenta una caída del -3,2%.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha exigido al Ministerio del Interior la elaboración urgente de una orden ministerial o la derogación del Real Decreto 933/2021, que establece el Registro de Viajeros. CEHAT argumenta que esta normativa presenta lagunas legales, falta de proporcionalidad y genera confusión y mayores costos administrativos para pymes y turoperadores. La Comisión Europea también ha expresado preocupaciones sobre la compatibilidad del decreto con la legislación europea, lo que ha llevado a un diálogo activo entre las autoridades españolas y europeas. Los hoteleros solicitan una solución rápida para evitar problemas en el sector turístico español, destacando la necesidad de un sistema más ágil y ajustado a derecho.

Estados Unidos es un destino soñado para millones de viajeros alrededor del mundo. Con una diversidad geográfica impresionante, una rica historia cultural y una oferta infinita de experiencias, este país ofrece algo para todos los gustos: desde aventuras en la naturaleza hasta exploraciones urbanas vibrantes. Si estás planeando tu próximo viaje, aquí te explicamos por qué deberías considerar Estados Unidos como tu próximo destino y cuáles son sus principales atractivos turísticos. Prepárate para un recorrido por lo mejor de la "tierra de las oportunidades".