www.travelmagazine.es

Turismo

07/07/2025@11:11:29

Este verano, se prevé que los turistas internacionales gasten en España alrededor de 58.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el año anterior. Según el Instituto de Turismo de España (Turespaña), casi 42 millones de visitantes llegarán entre junio y septiembre, marcando un incremento del 3,2% respecto al año pasado. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia del turismo como motor económico y su contribución a la sostenibilidad y calidad del sector. Además, se busca desestacionalizar el turismo y distribuirlo más equitativamente entre las comunidades autónomas. La Estrategia España Turismo 2030 está en desarrollo para mejorar la gobernanza del sector, fomentar la innovación y asegurar beneficios sociales y medioambientales.

El gasto de los turistas internacionales en España superó los 46.500 millones de euros hasta mayo de 2025, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros cinco meses del año, España recibió 35 millones de turistas, un crecimiento del 5,5%. En mayo, se registraron 9,4 millones de visitantes que gastaron más de 12.200 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024. El turista promedio gastó 1.304 euros y la estancia media fue de cuatro a siete noches. Reino Unido se mantuvo como el principal país emisor, seguido por Francia y Alemania. Las Illes Balears fueron el destino más popular en mayo, aunque Andalucía mostró un notable crecimiento en visitantes y gasto.

Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el 2 de enero, con un aumento significativo de solicitudes en junio. A partir del 1 de julio, este registro será obligatorio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez destaca la importancia de regular estos alojamientos para combatir el turismo ilegal y la especulación en el mercado de vivienda. Andalucía, Baleares y Canarias son las comunidades con mayor concentración de solicitudes. La Ventanilla Única Digital facilitará la gestión y control de estos registros.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una iniciativa que busca digitalizar el sector turístico en España. Esta plataforma, financiada por el Plan de Recuperación del Gobierno, proporcionará una infraestructura digital para mejorar la gestión turística y facilitar la colaboración entre el sector público y privado. Con una inversión histórica de más de 3.400 millones de euros, se están ejecutando 560 Planes de Sostenibilidad Turística en todo el país. La PID permitirá a los destinos adaptarse a las necesidades del visitante y optimizar su oferta turística. Además, se está desarrollando la Estrategia España Turismo 2030, enfocada en un modelo turístico sostenible y equitativo.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social del turismo en un evento reciente. Destacó el récord histórico de empleo en el sector turístico como prueba de que las políticas de gobernanza están dando resultados positivos y que los beneficios del turismo se distribuyen equitativamente.

¿Cansado de los destinos turísticos de siempre, abarrotados de multitudes y selfies? Hay un mundo lleno de lugares mágicos que aún no han sido invadidos por las guías convencionales. Desde pueblos que parecen sacados de un cuento hasta valles remotos con paisajes de otro planeta, estos destinos poco conocidos te harán replanificar tu próxima aventura. En este artículo, te contamos qué los hace especiales, cómo llegar, qué hacer y algunos secretos para que tu viaje sea inolvidable. ¡Prepárate para descubrir joyas ocultas y guardar esta lista para tu próximo viaje!

En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, llegaron 6,6 millones de turistas extranjeros, un incremento del 3,8% interanual. Destaca el notable crecimiento de visitantes italianos, que aumentaron en un 27,7% y su gasto creció un 25%. Esta tendencia positiva en el turismo refleja la recuperación y el atractivo continuo de España como destino turístico.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presentó el Informe de coyuntura turística que destaca la evolución del sector hacia un modelo de triple sostenibilidad. En vísperas de una Semana Santa histórica, se prevé un aumento del 13% en el gasto de turistas internacionales, alcanzando más de 20.000 millones de euros. El informe también resalta la recuperación del turismo post-pandemia y el crecimiento del empleo en el sector, con más de 2,7 millones de afiliados a la Seguridad Social. Las políticas implementadas han contribuido a una mayor diversificación y desestacionalización del turismo en España.

Para los amantes del cine, recorrer los escenarios de sus películas o series favoritas es como entrar en la pantalla. Las rutas cinematográficas combinan la magia del séptimo arte con destinos espectaculares, creando experiencias únicas para los viajeros. Aquí te presentamos tres rutas imprescindibles para cinéfilos que quieran vivir la magia de sus historias favoritas.

GEO Travel Partner y Ávoris Travel School han establecido una alianza estratégica para potenciar la formación de agencias de viajes independientes. Esta colaboración permitirá a las agencias asociadas acceder a un catálogo formativo especializado, diseñado por expertos del sector, que busca mejorar sus habilidades comerciales y conocimientos en el ámbito turístico. La iniciativa forma parte del compromiso de Ávoris por fortalecer la competitividad de las agencias en un mercado complejo. Endika Ormaeche, director general de venta indirecta de Ávoris, destaca la importancia de proporcionar formación de calidad como un valor añadido para las agencias. Con esta unión, GEO Travel Partner se consolida como líder en el modelo de gestión de agencias en España y Portugal.

En junio de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 4,7% en comparación con el año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania y Francia muestran un crecimiento en la oferta de asientos, mientras que los países nórdicos experimentan una disminución. Polonia y Turquía destacan por su notable aumento en las proyecciones. Estados Unidos también muestra un crecimiento del 3,1%, mientras que Colombia incrementa sus capacidades programadas en un 11,1%. Esta información fue difundida por Turespaña y refleja una tendencia positiva para el turismo internacional hacia España.

En abril, España recibió 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 9,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. Entre enero y abril, el total de pasajeros alcanzó los 30,8 millones, con un incremento del 7,4%. Este aumento se debe en parte al periodo de Semana Santa y a la recuperación del turismo tras la pandemia. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Canarias y Baleares como destinos preferidos. La Comunidad de Madrid lidera las llegadas totales, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.

El Gobierno de España ha aprobado el Mecanismo de financiación REINICIA+ FOCIT, que destina 200 millones de euros para apoyar a los establecimientos turísticos afectados por la DANA. Este programa ofrecerá préstamos a empresas con al menos tres años de antigüedad y un mínimo de cinco empleados, que hayan sufrido daños en sus instalaciones o que deseen invertir en nuevas mejoras. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de diciembre de 2025, y los préstamos tendrán un interés del 0%, con un plazo máximo de amortización de 10 años y tres años de carencia.

Majuro, la capital de las Islas Marshall, es un destino único en el corazón del Pacífico que combina historia, cultura y paisajes tropicales. Conocida como Delap-Uliga-Darrit (DUD), esta área urbana está formada por tres islotes conectados —Delap, Uliga y Darrit— en el extremo este del atolón de Majuro. Con una población de aproximadamente 23,156 habitantes (según el censo de 2021), DUD es el núcleo político, económico y cultural del país, albergando las principales instituciones gubernamentales, como el Capitolio y el Parlamento de las Islas Marshall. Si buscas una experiencia auténtica en Micronesia, Majuro es un lugar que no te decepcionará.

El empleo turístico en España experimentó un aumento de casi 25.000 afiliados en marzo de 2025, a pesar de que la Semana Santa se celebra en abril. Este crecimiento del 1% fue especialmente notable en la comunidad de Canarias, destacándose como la región con mayor incremento.