www.travelmagazine.es

fiesta de interes turistico internacional

26/06/2025@21:14:02

La fiesta de Moros y Cristianos de Murcia ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado de Turismo. Este evento, que celebra su 1.200 aniversario, destaca por su carácter histórico y participativo. La festividad, que se lleva a cabo en septiembre, conmemora la fundación de Murcia en el año 825 y la entrega de las llaves de la ciudad al Infante Alfonso de Castilla en 1243. Desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2012, esta celebración se ha consolidado como un importante atractivo cultural y turístico, sumando ahora un total de 85 fiestas populares en España con este reconocimiento.

La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su valor cultural y la rica historia que representa. Esta celebración, que data del siglo XVI, cuenta con la participación de más de 10.000 hermanos y once cofradías, siendo el Jueves Santo el día más significativo. La declaración fue realizada por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, reconociendo su originalidad y atractivo turístico. Con esta distinción, Badajoz se une a las 83 festividades de este tipo en España, aumentando su relevancia como destino turístico tanto nacional como internacional.

Es la cuarta celebración popular que recibe este reconocimiento en la comunidad autónoma de Extremadura, tras la Semana Santa de Cáceres, la Semana Santa de Mérida y el Carnaval de Badajoz. Se reconoce la capacidad de esta celebración de convertir el otoño en una fiesta de la naturaleza, con vocación turística y de cohesión territorial, además de fuertemente marcada por elementos culturales y patrimoniales de la región.
  • 1

Con ésta, la Región de Murcia suma ya trece celebraciones populares declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Esta fiesta tiene lugar anualmente del 5 al 8 de diciembre y se celebra de manera casi ininterrumpida –solo dejó de celebrarse por la Guerra Civil y la COVID-19– desde 1642.