Los aeropuertos de Canarias han dado la bienvenida a las primeras visitas escolares del curso 2025/2026, marcando un inicio emocionante para los estudiantes. Esta iniciativa busca fomentar el interés por la aviación y el transporte aéreo entre los jóvenes, ofreciendo una experiencia educativa única en infraestructuras clave de la región. Con esta actividad, AENA refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo de futuras generaciones en el ámbito del transporte.
En octubre de 2025, España recibió más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante los primeros diez meses de 2025, el país ha acumulado 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, con notables aumentos en llegadas desde Irlanda y Polonia. Canarias se posicionó como la comunidad autónoma más receptora, mientras que Madrid y Valencia también experimentaron incrementos significativos en el flujo de pasajeros.
Los aeropuertos del Grupo Aena han superado los 35 millones de pasajeros en octubre de 2025, alcanzando un total de 35.099.396, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves y se transportaron 150.175 toneladas de mercancía, con aumentos del 4,3% y 9,3%, respectivamente. En términos acumulados, desde enero hasta octubre, Aena ha registrado 329.225.575 pasajeros y un crecimiento del tráfico aéreo en comparación con el año anterior. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con más de 6 millones de pasajeros en octubre. Además, varios aeropuertos alcanzaron cifras récord en este mes, destacando la recuperación del sector aéreo tras la pandemia.