2015 30 de septiembre de 2025
|
Hyatt Hotels Corporation ha inaugurado Hyatt Place Tallinn, su primer hotel en Estonia, marcando un hito en su expansión estratégica por Europa. Situado en el vibrante distrito del puerto de Tallin y cerca del centro histórico, el hotel ofrece 169 habitaciones diseñadas con un estilo escandinavo moderno, ideales para viajeros de negocios y ocio. Con comodidades como un gimnasio 24/7 y un restaurante que combina sabores locales e internacionales, Hyatt Place Tallinn busca brindar una experiencia equilibrada y acogedora. Esta apertura refleja el compromiso de Hyatt con el crecimiento en los Estados Bálticos y la satisfacción de las expectativas de los huéspedes que buscan sumergirse en la cultura local durante sus viajes.
Hyatt Hotels Corporation ha inaugurado el Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa en la República Dominicana, un lujoso resort solo para adultos y todo incluido que refuerza la presencia de la marca Inclusive Collection de Hyatt. Ubicado en la región emergente de Miches, este nuevo destino ofrece 500 suites elegantes con vistas al océano y acceso a servicios exclusivos. Con once restaurantes y siete bares, los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de experiencias culinarias, destacando la rica herencia gastronómica dominicana. El resort también cuenta con un spa de clase mundial y diversas actividades recreativas. Además, se han implementado iniciativas sostenibles, como la protección de nidos de tortugas marinas. Secrets Playa Esmeralda es ideal para escapadas románticas y eventos corporativos, ofreciendo un entorno natural impresionante y un servicio excepcional.
El Parador de Bielsa reabre sus puertas tras una inversión de más de 3,2 millones de euros, enfocándose en la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad. Después de siete meses de reformas, el establecimiento ha sido completamente redecorado para ofrecer mayor confort y sostenibilidad. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, destacó que este proyecto forma parte de un plan más amplio que busca renovar más del 50% de los Paradores antes de su centenario en 2028. Situado en el Valle de Pineta, el Parador ofrece experiencias en la naturaleza y promueve un turismo sostenible. Aragón se posiciona como un destino turístico en crecimiento con cuatro Paradores actualmente y uno más en desarrollo.
Meliá Hotels International ha sido galardonada como la compañía hotelera más sostenible de Europa y la segunda a nivel mundial en el ranking "World’s Most Sustainable Companies 2025", elaborado por TIME y Statista. Este reconocimiento destaca su compromiso con la sostenibilidad, evaluando más de 5,000 empresas globales mediante rigurosos criterios que incluyen la adhesión a iniciativas internacionales y la transparencia en informes ESG. Gabriel Escarrer, CEO de Meliá, subrayó que este logro refuerza su enfoque hacia un modelo hotelero responsable y resiliente. Meliá también se posiciona como una de las tres compañías turísticas más sostenibles según S&P Global y lidera en España según el ranking Merco Responsabilidad ESG.
La marca Minor Hotels lanza el innovador "Dance nhow tour by THIS.IS.EDEN", una experiencia multisensorial que fusiona bienestar, música y movimiento en sus hoteles de Europa. Esta gira comienza el 13 de julio en nhow Amsterdam RAI y recorrerá ciudades como Frankfurt, Marseille, Milán, Londres y Berlín. Las sesiones incluyen baile en formato “silent disco”, meditación activa y prácticas de bienestar guiadas por Kim de Vries. Con un enfoque artístico y emocional, este evento busca reconectar a los participantes con su cuerpo y mente a través del poder del baile, promoviendo una transformación personal y colectiva. Las entradas están disponibles por 20 euros.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha impuesto a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas en España, tras recibir respaldo judicial para su acción. La Justicia ha instado a la multinacional a eliminar inicialmente 5.800 anuncios que incumplen la normativa vigente. Esta medida busca regularizar la publicidad de alojamientos turísticos, garantizando que los anuncios incluyan información esencial como el número de licencia y la naturaleza jurídica del arrendador. El ministro Pablo Bustinduy reafirma su compromiso por acabar con la ilegalidad en este sector y proteger los derechos de los consumidores. Para más detalles, visita el enlace.
Un nuevo estudio sobre exoesqueletos en el sector alojativo busca prevenir riesgos laborales mediante la identificación de puestos de trabajo que pueden beneficiarse de su uso. La acción, con número ES2024-0048, tiene como objetivo desarrollar una guía que facilite la selección e incorporación de exoesqueletos ergonómicos en entornos laborales críticos. Esta guía proporcionará información sobre los tipos de exoesqueletos más adecuados, sus ventajas y pautas para asegurar su correcta implementación, contribuyendo así a la reducción de lesiones por sobreesfuerzo. El proyecto se llevará a cabo entre marzo de 2025 y marzo de 2026 y se difundirá a través de diversas plataformas.
Un nuevo estudio sobre la evaluación de riesgos ergonómicos en el sector alojativo incorpora un enfoque de edad y género, con el objetivo de mejorar la seguridad laboral. Este proyecto, identificado como ES2024-0045, busca desarrollar una guía que permita a las empresas del CNAE 55 identificar los niveles de riesgo ergonómico según la edad y el sexo de sus trabajadores. La guía ofrecerá recomendaciones para modificar puestos de trabajo y elementos laborales con el fin de reducir dichos riesgos. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo entre marzo de 2025 y marzo de 2026, y se dividirá en varias fases que incluyen análisis, identificación de impactos y propuestas de mejora. Para más información, visita el enlace completo en CEHAT.
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, extendiéndolo hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. La iniciativa busca mejorar la competitividad del sector turístico mediante estándares elevados en sostenibilidad y reducción de costes energéticos. La actualización fue comunicada a las comunidades autónomas, siguiendo la decisión del Consejo ECOFIN de la Unión Europea.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo para abordar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Según datos de Consumo, más de 7.000 viviendas turísticas se anuncian sin el número de licencia, lo que representa un 30% del total. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda para los residentes, sino que también constituye publicidad ilícita. Además, se discutieron investigaciones sobre prácticas engañosas en el alquiler y el impacto negativo de estos alojamientos en el mercado inmobiliario local. El Consell de Ibiza ha implementado medidas para combatir el intrusismo y promover un turismo regulado.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de afiliados en el país. La hostelería lideró el crecimiento con un aumento de 50.805 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Además, el número de asalariados creció un 4,4%, mientras que el empleo autónomo se incrementó un 1,1%. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayores aumentos en términos relativos.
Los datos de ocupación y de rentabilidad medios en establecimientos hoteleros publicados por el INE a finales de agosto muestran cómo todavía no se han alcanzado los resultados medios obtenidos en 2019.
Con los avances en el proceso de vacunación y unas perspectivas algo más optimistas, parece que los viajeros se animan cada vez más a reservar de cara a este verano...
Te enseñamos algunos trucos para que este año lo tengas mucho más fácil...
Gran Hotel Miramar es, sin duda, un hotel de película, y este fin de semana ha hecho alarde de ello acogiendo con éxito la gran cita del cine español. El establecimiento malagueño de categoría 5* GL, perteneciente a la cadena Hoteles Santos, ha sido el lugar elegido para celebrar la alfombra roja de la 35 edición de los Premios Goya, por la que han pasado los entregadores de los premios y los artistas que participaron en la gala.
|
|