www.travelmagazine.es

Economia

08/04/2025@12:47:00

El Ministerio de Industria y Turismo ha invertido más de 288 millones de euros en los últimos años para mejorar las infraestructuras turísticas de las Islas Baleares, enfocándose en un modelo turístico sostenible que abarca aspectos económicos, sociales y medioambientales. Esta inversión incluye 70 proyectos distribuidos entre las cuatro islas, financiados por fondos europeos NextGen y el Impuesto al Turismo Sostenible. El ministro Jordi Hereu destacó la importancia de estas iniciativas para modernizar el sector turístico y su resiliencia ante desafíos globales. Baleares se posiciona como un ejemplo a seguir en políticas transformadoras del turismo, con medidas pioneras que han influido en otras regiones.

La reunión del Grupo de Enlace de las Convenciones relacionadas con la biodiversidad en la FAO de Roma destacó la importancia de la biodiversidad para las economías nacionales, los medios de vida, la salud humana y la seguridad alimentaria. Este grupo reafirmó su apoyo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el contexto de la próxima COP16 del CBD. La inversión en biodiversidad se presenta como una clave para desbloquear mayores retornos económicos y beneficios sociales.

España cerró un verano de éxito con la llegada, en el mes de agosto, de 10,1 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en agosto de 2022, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto al gasto turístico, el pasado mes de agosto ascendió a 13.529 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,9% respecto al mismo mes del año pasado.

Este, sin duda alguna, está siendo un año atípico a nivel global con motivo de la pandemia del coronavirus COVID-19, donde el sector turístico se ha visto enormemente impactado. Sin embargo, a pesar de que todas las previsiones que se auguraban para el verano eran negativas, un volumen importante de las reservas realizadas se ha mantenido y se han generado otras nuevas, sacando a flote a muchos destinos de nuestra geografía.
  • 1

Por Celeste Marcóniz

Escuchar hablar a José, un jubilado de 81 años del pueblo de Manresa, Barcelona, genera una mezcla de emoción y admiración. Con una sonrisa amplia y una actitud positiva, este hombre ha encontrado una forma ingeniosa de enfrentar la realidad económica que lo rodea. Hace 15 años, dejó atrás su labor como mecánico de herramientas de corte, pensando que su jubilación le brindaría un merecido descanso y estabilidad. Sin embargo, la vida le tenía otros planes.

El mes de septiembre cerró con 2.613.583 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, superando la cifra más alta de la serie histórica para un mes de septiembre, la de 2019, lo que supone un crecimiento interanual del 10,5% y la creación de 247.852 nuevos empleos, según los datos difundidos hoy por Turespaña.