El Ministerio de Cultura ha dado un paso significativo al restituir a los herederos del pintor Pedro Rico una serie de cuadros que no fueron devueltos durante la dictadura franquista.
Las obras, que habían permanecido dispersas en diversas instituciones culturales, se encontraban en el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo del Traje, así como en los Museos de Bellas Artes de Asturias, Valencia y Málaga.
Un acto de justicia cultural
La restitución, llevada a cabo el 22 de mayo de 2025, representa un acto simbólico importante para la cultura española. La acción busca reparar una parte de la historia artística que fue silenciada y despojada durante años.
Este gesto no solo devuelve las obras a sus legítimos propietarios, sino que también subraya la necesidad de reconocer y corregir las injusticias del pasado. La figura de Pedro Rico, un destacado artista español, vuelve a ocupar su lugar en el panorama cultural gracias a esta restitución.