19/10/2025@21:54:26
Imagina caminar por un serpenteante dragón de piedra que se extiende hasta donde alcanza la vista, serpenteando sobre colinas verdes y valles brumosos, como si el tiempo se hubiera detenido en el siglo XVI. La Gran Muralla china no es solo una estructura; es un testimonio vivo de la tenacidad humana, un emblema de defensa y ambición que ha inspirado leyendas, películas y millones de sueños de viaje. En 2025, con China reabriendo sus puertas de par en par tras años de restricciones, esta maravilla del mundo ofrece una experiencia más accesible que nunca. Como viajero empedernido que ha escalado sus torres bajo el sol de otoño y en la niebla invernal, te invito a descubrir por qué la Gran Muralla debe encabezar tu lista de imprescindibles en el Imperio del Medio.
Paradores ha lanzado su estrategia de internacionalización en el mercado chino coincidiendo con la Golden Week, un periodo clave para atraer turistas. La compañía ha inaugurado su perfil oficial en Xiaohongshu y planea abrir cuentas en WeChat, además de crear una web en chino y adaptar métodos de pago locales como WeChat Pay y Alipay. Esta iniciativa busca mejorar la captación de turistas chinos y ofrecer experiencias auténticas que resalten el patrimonio cultural español. Desde 2025, Paradores ha registrado un aumento significativo en la ocupación de habitaciones por turistas chinos, destacando destinos como Toledo y Salamanca. Con esta estrategia, Paradores refuerza su papel como embajador de la Marca España, promoviendo un turismo diversificado y sostenible.
El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera, es una de las festividades más vibrantes y coloridas del calendario global. Celebrada por millones de personas alrededor del mundo, especialmente en China y en comunidades de la diáspora china, esta fiesta no solo marca el inicio del año nuevo según el calendario lunar, sino que también es una oportunidad única para los viajeros de sumergirse en una cultura milenaria.
El turismo chino hacia España ha alcanzado, en los 9 primeros meses del año 2024, una recuperación casi completa de los niveles de 2019, con un incremento del 17% en el gasto y un gasto promedio de 380 euros al día. Las frecuencias de vuelos entre España y China se han incrementado en un 38%, mejorando la conectividad y propiciando el crecimiento del emisor chino.
Tres importantes estaciones de metro de Shanghái contarán cada una con un mural de arte urbano diferente, con iconos y rincones reconocibles de Málaga, de esta ciudad china y alusiones a Picasso, realizados por el artista Eduardo Luque “Lalone”.
|
En un mundo cada vez más globalizado, China se posiciona como uno de los destinos turísticos más fascinantes y diversos del planeta. Con una historia milenaria, paisajes impresionantes y una modernidad vibrante, viajar a este gigante asiático en 2025 ofrece experiencias inolvidables que combinan cultura ancestral con innovaciones futuristas. Ya sea explorando murallas antiguas, degustando gastronomía exquisita o admirando rascacielos iluminados, China promete aventuras para todo tipo de viajeros. En este artículo, te guiamos por los requisitos de entrada, los destinos imperdibles, atracciones destacadas y consejos prácticos para que tu viaje sea seguro y enriquecedor.
China, con su vasto territorio y una historia que se remonta a más de 5.000 años, ofrece una experiencia de viaje que es tanto un paseo por la historia como una inmersión en el futuro. Desde las antiguas murallas hasta las ultramodernas ciudades, este país asiático es un mosaico de contrastes y maravillas que atrae a millones de turistas cada año. Aquí exploraremos algunos de los principales atractivos turísticos de China que no deberías perderte en tu próximo viaje.
En 2023, con la consolidación de la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia, China volvió a ser el país que más gastó en turismo internacional. En 2022, la lista de países que más gastaron estuvo encabezada por los Estados Unidos de América. Por su parte, Francia, España y los Estados Unidos de América ocuparon los primeros puestos en la clasificación de los destinos más visitados.
A pesar de que la mayoría de su población no es cristiana y vive de acuerdo con el calendario chino, estas fiestas asumen una especial importancia en la antigua colonia portuguesa.
|
|