| 2015    30 de octubre de 2025 
|  |  
| 
Sevilla tiene un color especial… que va mucho más allá del título de una canción. Es el que admira, disfruta y siente todo aquel que se deja tentar por esta ciudad, a orillas del Guadalquivir. 
Llega la Semana Santa y es el momento perfecto para organizar planes en familia. Una gran oportunidad para disfrutar de las aventuras y (re)descubrir lugares vibrantes con tus seres más queridos. 
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha participado en el acto de reapertura del Teatro Eslava. 
Con la vuelta de las Fallas al calendario de marzo, regresan también las ganas de vivir al máximo la fiesta, conocer más sus tradiciones, no perderse los mejores monumentos falleros y vivir experiencias únicas. 
La pandemia no ha sido un obstáculo en el 2021 para que numerosos turistas tanto nacionales como internacionales puedan seguir nutriéndose de las maravillas culturales de nuestro país.  
Gracias a sus siglos de historia, la eterna ciudad de Roma ofrece a cada paso que damos infinidad de lugares por los que pasear. Se pueden pasar días y más días recorriendo cada uno de sus rincones, monumentos, plazas, iglesias o barrios. 
En todo el mundo, la atención a la protección del medio ambiente se ha vuelto indispensable. Tras unos años de proyectos aplazados o cancelados, la expectación por los viajes es cada vez mayor. Sin embargo, en medio de una pandemia mundial y de una alarmante emergencia climática, la presión para cambiar el estilo de vida y actuar de forma más responsable es máxima. 
Sucede cada año de enero a abril cuando esta especie migra desde el Pacífico Norte a las cálidas bahías de Baja California Sur para aparearse y dar a luz. 
El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia España Turismo 2030, un plan que busca transformar el sector turístico hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo. Este enfoque se centra en las personas y promueve la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La estrategia incluye 15 metas comunes que abarcan aspectos como la gestión turística, la innovación en empresas, la formación de trabajadores y la convivencia entre turismo y residentes. Además, se implementará un Plan con 50 medidas y 148 acciones concretas para garantizar su cumplimiento. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno con la modernización del turismo tras la pandemia, alineándose con estándares internacionales de sostenibilidad. 
El proyecto "Spain Is (Much) More 2025" ha comenzado con el objetivo de potenciar el turismo de interior en España, promoviendo experiencias auténticas y sostenibles. Seis rutas han sido diseñadas para explorar la España menos conocida, combinando estancias en Paradores de Turismo y visitas a los Pueblos Más Bonitos de España. Este programa, que involucra a más de 50 prescriptores internacionales, se centra en la diversidad cultural, natural y gastronómica del país. Las rutas están dirigidas a diferentes mercados internacionales, incluyendo Latinoamérica, Italia, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. El proyecto busca consolidarse como un referente del turismo experiencial y slow travel en futuras ediciones. 
El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha celebrado su octava edición del "Spotter Day", un evento que reunió a más de 60 aficionados a la fotografía aeronáutica. Organizado en colaboración con ALC Spotters, esta jornada de puertas abiertas permite a los participantes disfrutar de una experiencia única en el entorno aeroportuario, con acceso a ubicaciones estratégicas para capturar la intensa actividad del aeropuerto. Además, se ofrecieron facilidades como aparcamiento y almuerzo, consolidando este evento como una cita esencial para los entusiastas de la aviación y la fotografía. 
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el país ha acumulado 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más favorecidas. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros países iberoamericanos y asiáticos han mostrado un crecimiento significativo. Madrid-Barajas fue el aeropuerto con más llegadas, seguido por Barcelona y Palma. 
La exposición "Arroces de Cine" se ha inaugurado en la estación de ADIF de Alicante, celebrando la capitalidad gastronómica de la ciudad para 2025. Esta iniciativa del festival Gastro Cinema, que se desarrolla del 18 al 23 de octubre, combina gastronomía y cine, ofreciendo un recorrido visual por los arroces más emblemáticos de Alicante reinterpretados por 22 restaurantes locales. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó la importancia de este evento para posicionar a Alicante como un destino gastronómico. La muestra busca resaltar la cultura arrocera de la provincia y atraer tanto a alicantinos como a visitantes. Con el apoyo de diversas entidades, esta exposición refuerza el papel de Alicante en el turismo gastronómico nacional e internacional. 
Meliá Hotels International ha anunciado su regreso a Miami con la apertura de Meliá Miami Brickell, su primer hotel de Branded Residences en Estados Unidos. Este innovador proyecto, desarrollado junto a Urban Network Capital Group, ofrece 110 residencias de lujo que combinan el estilo de vida hotelero con la propiedad residencial en el vibrante distrito de Brickell. Cada unidad está diseñada para reflejar el compromiso de Meliá con el bienestar y la excelencia, incluyendo servicios exclusivos como piscina infinita y centro de bienestar. Este lanzamiento forma parte de la estrategia global de Meliá para expandir su presencia en el segmento de Branded Residences, consolidándose como un referente en el mercado norteamericano. 
Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde se podrá degustar gratuitamente una coca de mollitas gigante de más de 100 metros. El evento, que tendrá lugar entre las 18:00 y las 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para todos los públicos, en el marco de la capitalidad gastronómica de Alicante para 2025. Además, se llevará a cabo un concurso para elegir "la mejor coca de mollitas de Alicante", con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria local y al trabajo de panaderías y obradores. |  |