2015 23 de agosto de 2025
|
Continuamos con nuestro repaso a los festivales de música más esperados. Ya sea que estés planeando asistir a uno este año o simplemente quieras soñar con futuras aventuras musicales, estos festivales son un testimonio del poder de la música para unir a personas de todo el mundo.
Los festivales de música son uno de los eventos más esperados por los amantes de la música en todo el mundo. Desde grandes escenarios en el desierto hasta vibrantes celebraciones urbanas, estos festivales reúnen a artistas de renombre mundial y a multitudes apasionadas. En este artículo, te presentamos los mejores festivales de música del mundo para lo que queda de 2025. Cada uno de estos eventos ofrece una experiencia única, desde la magia electrónica de Sónar hasta la diversidad cultural de Sziget. Ya sea que estés planeando asistir a uno este año o simplemente quieras soñar con futuras aventuras musicales, estos festivales son un testimonio del poder de la música para unir a personas de todo el mundo.
Hoy, 5 de mayo de 2025, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Africano, una fecha proclamada por la UNESCO en 2015 para destacar la riqueza cultural, histórica y natural del continente africano. Este día no solo invita a reflexionar sobre el legado de África, sino que también es una oportunidad perfecta para planificar un viaje que te conecte con su diversidad y autenticidad. Desde las pirámides de Egipto hasta las sabanas del Serengeti, África es un destino que despierta los sentidos y transforma la forma de ver el mundo.
La literatura de viajes abarca desde diarios de exploradores hasta ensayos modernos sobre la globalización. Aquí te presentamos una selección de obras icónicas que han inspirado a generaciones de viajeros...
El Día Mundial del Libro no solo celebra la literatura, sino también su poder para conectar culturas y abrir horizontes. Los libros de viajes, en particular, han sido un puente para que los lectores descubran destinos lejanos, comprendan otras culturas y se inspiren para emprender sus propias aventuras. En un mundo cada vez más globalizado, esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la literatura viajera fomenta la empatía y el respeto por la diversidad.
El Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado cada 22 de abril, es una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y promover la sostenibilidad ambiental. Establecido por las Naciones Unidas en 2009, este día busca inspirar acciones colectivas para preservar los recursos naturales, mitigar el cambio climático y fomentar una relación armónica con la naturaleza. A continuación, exploramos su significado, origen y cómo se celebra en diferentes partes del mundo.
Cada 18 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha instaurada en 1982 por la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para destacar la importancia de preservar el patrimonio cultural de la humanidad. Para los amantes de los viajes, esta celebración es una invitación a explorar los tesoros históricos que narran las historias de nuestras civilizaciones, desde las pirámides de Egipto hasta los templos de Angkor Wat.
Semana Santa es una época ideal para desconectar, explorar nuevos destinos o visitar a la familia. Sin embargo, para que tu viaje sea un éxito y evites contratiempos, es importante planificar con antelación. Aquí te dejamos algunos consejos útiles para que disfrutes al máximo esta temporada...
La Semana Santa de 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril, está a la vuelta de la esquina, y con ella llega la incertidumbre sobre el clima que acompañará estas fechas tan esperadas tanto para procesiones como para escapadas.
El cambio de hora es una práctica que, dos veces al año, afecta a millones de personas en España y en gran parte del mundo. En marzo -en concreto este domingo día 30-, los relojes se adelantan una hora para entrar en el horario de verano, y en octubre se retrasan para volver al horario de invierno. Aunque para muchos es una rutina asumida, esta medida tiene una historia compleja, genera debates intensos y plantea preguntas sobre su utilidad en la sociedad actual. ¿De dónde viene esta práctica? ¿Por qué sigue siendo controvertida? ¿Y qué pasaría si España decidiera abandonarla?
Si hay algo que une a las culturas más diversas del planeta, es la capacidad de celebrar la vida con música, disfraces y un poco de caos organizado. Los carnavales son esa chispa universal que, aunque cambia de forma y sabor según el lugar, siempre invita a dejar atrás la rutina y sumergirse en la alegría. Pero, ¿de dónde vienen estas fiestas tan vibrantes y cómo se viven en distintos rincones del mundo? Acompáñanos en este viaje por algunos de los carnavales más emblemáticos y sus historias.
Aquí llega nuestro repaso semanal a los estrenos que aterrizan estos días en Netflix, Max, Prime Video, Disney+, Movistar Plus, Filmin, SkyShowtime y Apple TV+. ¿Cuál no te vas a perder?
El 17 de febrero se celebra el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 para destacar la capacidad del turismo de adaptarse y recuperarse frente a adversidades como pandemias, desastres naturales y crisis económicas. Este día no solo reconoce la resiliencia del sector sino que también impulsa la importancia de un turismo sostenible y responsable.
'Valeria' vuelve por San Valentín para un último "drama", a la vez que llega la nueva generación de 'Física o Química' con la intención de marcar época ante la falta de series juveniles españolas, mientras que podemos ver por fin la revisión internacional de 'Culpa mía'. ¡Atentos a todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max, Filmin, Movistar Plus+, SkyShowtime, Apple TV+, Atresplayer y Disney+!
Cada año, el 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín, una festividad dedicada al amor y el romanticismo. Pero, ¿cómo y cuándo comenzó esta tradición?
|
|