07/07/2025@16:09:36
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha inaugurado una nueva ruta hacia Londres-Luton, operada por Jet2, mejorando así su conectividad con el Reino Unido. Esta conexión se ofrecerá semanalmente los domingos y marca la tercera ruta del aeropuerto hacia la capital británica. La apertura fue celebrada con un evento de bienvenida para los pasajeros, incluyendo un pastel conmemorativo. Con esta nueva ruta, el aeropuerto refuerza su oferta internacional, que incluye 49 destinos en 17 países, destacando conexiones con el Reino Unido y otras naciones europeas. Además, se han lanzado cinco nuevas rutas para esta temporada, consolidando al Aeropuerto de Girona como un punto estratégico en la región.
El gasto de los turistas internacionales en España superó los 46.500 millones de euros hasta mayo de 2025, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros cinco meses del año, España recibió 35 millones de turistas, un crecimiento del 5,5%. En mayo, se registraron 9,4 millones de visitantes que gastaron más de 12.200 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024. El turista promedio gastó 1.304 euros y la estancia media fue de cuatro a siete noches. Reino Unido se mantuvo como el principal país emisor, seguido por Francia y Alemania. Las Illes Balears fueron el destino más popular en mayo, aunque Andalucía mostró un notable crecimiento en visitantes y gasto.
El gasto turístico en España alcanzó los 126.282 millones de euros en 2024, un aumento del 16,1% respecto al año anterior, cumpliendo con las previsiones. El número de turistas internacionales creció un 10,1%, superando los 93,8 millones. Reino Unido se mantuvo como el principal emisor, seguido por Francia y Alemania. Cataluña lideró tanto en llegadas como en gasto total, mientras que diciembre también mostró incrementos en el turismo y el gasto medio por visitante. Estos datos reflejan la efectividad de las políticas turísticas implementadas.
El gasto acumulado de los turistas internacionales en España entre enero y noviembre de 2024 supera los 118.000 millones de euros, un incremento del 16,7% en comparación con el año anterior. Este aumento se refleja también en la llegada de 88,5 millones de visitantes, un 10,7% más que en 2023. En noviembre, España recibió 5,6 millones de turistas, quienes aportaron 7.709 millones de euros al país. Los turistas británicos lideran el gasto, seguidos por alemanes y franceses. Canarias, Cataluña y Andalucía son los destinos más populares. Estos datos evidencian la efectividad de las políticas turísticas implementadas por el Ministerio de Industria y Turismo.
El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y octubre de este año asciende a más de 110.000 millones de euros, una cantidad que ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones). Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,8%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta el 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.
Los mercados estratégicos han aumentado su gasto turístico en España en 2024 en un porcentaje interanual de dos dígitos, según se desprende de los datos mostrados por los consejeros y consejeras de turismo de Berlín, París, Londres y Nueva York en la presentación de sus respectivos mercados durante la IV Convención Turespaña que se ha celebrado en Tenerife.
España ha recibido más de 42 millones de viajeros internacionales durante la primera mitad del año 2024, un 13,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Cada visitante gastó una media de 1.329 euros en el mes de junio, un 4% más que en 2023, y el gasto por día también experimenta un ascenso, del 1,9%, alcanzando los 196 euros.
Comparando las previsiones de número de asientos en mayo con los datos registrados a fecha equivalente de 2023, prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores: Reino Unido (+8%), Alemania (+13,7%) e Italia (+13,5%).
|
Para los amantes del cine, recorrer los escenarios de sus películas o series favoritas es como entrar en la pantalla. Las rutas cinematográficas combinan la magia del séptimo arte con destinos espectaculares, creando experiencias únicas para los viajeros. Aquí te presentamos tres rutas imprescindibles para cinéfilos que quieran vivir la magia de sus historias favoritas.
En 2024, España ha alcanzado un nuevo récord al superar los 100 millones de llegadas de pasajeros aéreos internacionales, con un total de 105,6 millones y un incremento del 11,1% en comparación con 2023. Este crecimiento se refleja en el último mes del año, donde llegaron 7,2 millones de pasajeros, un aumento del 8,6% respecto a diciembre anterior. La mayoría de los viajeros provino de Europa (86,1%), destacando el crecimiento del 22,8% en llegadas desde Asia y un notable aumento del 40% desde Polonia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Madrid y Cataluña. El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con 24,4 millones.
El gasto acumulado de turistas internacionales en España alcanzó más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, un incremento del 16,7% respecto al año anterior. Este aumento supera en 10.000 millones el récord de 2023. En noviembre, España recibió a 5,6 millones de turistas, con un gasto total de 7.709 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% interanual. Los turistas británicos lideraron el gasto, seguidos por alemanes y franceses. Canarias, Cataluña y Andalucía fueron los destinos más populares. La desconcentración turística ha permitido un notable incremento del turismo en comunidades autónomas menos tradicionales.
Prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores hacia España en comparación con diciembre de 2023: Reino Unido (+7,9%), Alemania (+4,6%) e Italia (+19,1%). Destacan en diciembre la aceleración de Turquía y la República Checa con proyecciones de crecimiento de más del 20%.
Prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores en comparación con septiembre de 2023: Reino Unido (+7,9%), Alemania (+8,3%), Italia (+14,7%) y Francia (6,5%). Destacan este septiembre las intensas subidas de Polonia, que crece un 46,1%, y República Checa, que lo hace un 36,4%.
En 2023, con la consolidación de la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia, China volvió a ser el país que más gastó en turismo internacional. En 2022, la lista de países que más gastaron estuvo encabezada por los Estados Unidos de América. Por su parte, Francia, España y los Estados Unidos de América ocuparon los primeros puestos en la clasificación de los destinos más visitados.
La llegada de turistas a España alcanza los 4,8 millones en enero, un 15,3% más que en el mismo mes del año pasado, y el gasto asciende a 6.550 millones de euros al comienzo de año. Cada turista gastó una media de 1.374 euros en enero, un 8,9% más que en 2023, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 158 euros, un aumento del 6%.
|
|