España ha reafirmado su posición como líder mundial en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias durante la cumbre europea de alto nivel que se lleva a cabo en Madrid. Este evento, que se desarrolla hoy y mañana, tiene como objetivo debatir sobre el modelo de alta velocidad más competitivo para la red transeuropea de transportes.
La inauguración del encuentro estuvo a cargo del presidente de Adif, Pedro Marco, y del director de Transporte Terrestre de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Kristian Schmidt. En este foro participan los máximos representantes de los nueve corredores europeos, así como delegaciones compuestas por organizaciones públicas y privadas de una veintena de países.
Un modelo exportable y eficiente
Durante su intervención, Pedro Marco destacó que España es el segundo país del mundo en kilómetros de alta velocidad operados, solo superado por China, y el primero en Europa con más de 4.000 kilómetros construidos. “Contamos con la red ferroviaria de alta velocidad más eficiente de Europa, un modelo exportable y sostenible que nos convierte en un referente clave para la expansión de la alta velocidad en los diferentes corredores europeos”, afirmó.
Entre los datos presentados en la cumbre, sobresale el informe elaborado por Ineco sobre la “Eficiencia del sector español en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria”. Este documento revela que el coste medio de construcción en España es significativamente menor al promedio internacional: 17,7 millones de euros por kilómetro frente a los 45,5 millones. Además, el coste anual de mantenimiento se sitúa en 100.700 euros por kilómetro, lo que representa menos del 0,5% del coste total de inversión.
Claves del éxito español
El informe también identifica cinco factores que posicionan a España como un referente en competitividad: factores económicos directos, consenso social y político, impulso público estructurado y estandarización en procesos constructivos como traviesas y catenarias.
A esto se suma la capacidad del sector empresarial y el desarrollo tecnológico propio. La red ferroviaria española destaca por ser la más avanzada en cuanto al sistema ERTMS (European Rail Traffic Management System), con más de 2.700 kilómetros operativos. Este modelo no solo es eficaz a nivel nacional sino también exportable a otros mercados, como han demostrado experiencias en países como Arabia Saudí, México, India o Reino Unido.
José Antonio Sebastián, Comisionado del Corredor Atlántico, subrayó también el liderazgo español en el sector ferroviario. “Europa observa a España como un activo estratégico en alta velocidad; somos un modelo de eficiencia y sostenibilidad para el desarrollo de la red transeuropea”, concluyó Sebastián.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,000 km |
Kilómetros de alta velocidad construidos en España. |
17.7 millones de euros/km |
Coste medio de construcción por kilómetro en España. |
45.5 millones de euros/km |
Coste medio de construcción por kilómetro a nivel internacional. |
100,700 euros/km |
Coste anual de mantenimiento por kilómetro en España. |
350 km/h |
Velocidad máxima alcanzable en la red ferroviaria española. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el liderazgo de España en infraestructuras ferroviarias?
España es el segundo país del mundo, después de China, y el primero en Europa en kilómetros de alta velocidad operados, con más de 4.000 kilómetros construidos.
¿Qué se discutió en la cumbre europea de alto nivel en Madrid?
Se debatió sobre el desarrollo del modelo de alta velocidad más competitivo para la red transeuropea de transportes, con la participación de representantes de los nueve corredores europeos y delegaciones de una veintena de países.
¿Cuáles son las claves que convierten a España en un referente de competitividad en alta velocidad ferroviaria?
Las cinco claves son: factores económicos directos, consenso social y político, impulso público estructurado, estandarización de procesos y elementos constructivos, y la capacidad del sector empresarial y desarrollo tecnológico propio.
¿Qué ventajas tiene el sistema ferroviario español comparado con otros países?
El coste medio de construcción por kilómetro en España es significativamente menor que la media internacional. Además, cuenta con la mayor implantación del sistema ERTMS en el mundo.
¿Cómo se considera a España en el contexto europeo respecto a la alta velocidad?
España es vista como un activo estratégico en alta velocidad y un modelo de eficiencia, sostenibilidad y colaboración internacional para el desarrollo de la red transeuropea de transporte.