www.travelmagazine.es
CEHAT alerta sobre el impacto del aumento de la tasa ETIAS en el turismo europeo

CEHAT alerta sobre el impacto del aumento de la tasa ETIAS en el turismo europeo

Por Redacción
x
redacciontravelmagazinees/9/9/24

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

CEHAT expresa su preocupación por el aumento propuesto de la tasa ETIAS, que pasaría de 7 € a 20 €, advirtiendo sobre su impacto negativo en la competitividad del turismo español. La Confederación apoya las demandas del sector para una tarifa más proporcional y transparente, sugiriendo que cualquier excedente se destine a fortalecer el turismo. CEHAT destaca la necesidad de evaluar el impacto real de esta medida y rechaza comparaciones con tarifas de otros sistemas internacionales sin un análisis adecuado. La posición es respaldada por una coalición amplia del sector turístico europeo, enfatizando la importancia del turismo como fuente clave de ingresos.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha expresado su preocupación ante la reciente propuesta de la Comisión Europea que plantea un aumento significativo en la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Este incremento, que pasaría de 7 € a 20 € por solicitud, podría tener repercusiones negativas en la competitividad turística tanto de España como de Europa.

Los hoteleros españoles consideran que este aumento es desproporcionado y advierten sobre el impacto que podría tener especialmente en familias y grupos. En un contexto marcado por el aumento generalizado de tasas e impuestos al alojamiento, así como por la inestabilidad geopolítica y la inflación, esta medida se presenta como un obstáculo adicional para el sector turístico.

Demandas del sector turístico

CEHAT respalda las demandas del sector turístico, que abogan por una mayor proporcionalidad y transparencia. La organización ha solicitado que los posibles excedentes generados por esta tasa se destinen a fortalecer el turismo, enfatizando la necesidad de evaluar el impacto real del aumento propuesto.

A pesar de reconocer la importancia de mantener fronteras seguras y eficientes, CEHAT cuestiona la justificación técnica del incremento, argumentando que casi triplica la tasa acordada originalmente en 2018. La falta de información sobre los costes reales del sistema y alternativas más equilibradas también ha sido motivo de crítica.

Reacciones y propuestas concretas

Desde CEHAT se señala el riesgo de adoptar tarifas basadas en otros sistemas internacionales sin un análisis adecuado. Por ello, se han formulado varias peticiones al respecto:

  • Que se publique una evaluación de impacto detallada que justifique el aumento propuesto.
  • Que se rechace la tarifa de 20 euros en favor de una opción más razonable.
  • Que cualquier superávit generado por ETIAS se reinvierta en el sector turístico, enfocándose en infraestructuras y desarrollo sostenible.

"El turismo es una fuente esencial de ingresos para España y Europa; cualquier medida que dificulte los flujos turísticos debe ser evaluada cuidadosamente", afirmó Jorge Marichal, presidente de CEHAT. Esta postura cuenta con el respaldo de una amplia coalición del sector europeo de viajes y turismo, incluyendo diversas asociaciones relevantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 € Tasa actual del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).
20 € Tasa propuesta para el ETIAS por solicitud.
2018 Año en que se acordó originalmente la tasa ETIAS.
2026 Año previsto para el funcionamiento del sistema ETIAS.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la preocupación principal de CEHAT respecto al aumento de la tasa ETIAS?

CEHAT considera desproporcionado el incremento de la tasa ETIAS, advirtiendo que podría tener un impacto negativo en la competitividad turística de España y Europa.

¿A cuánto se propone aumentar la tasa ETIAS?

La propuesta es incrementar la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de los actuales 7 € a 20 € por solicitud.

¿Qué argumenta CEHAT sobre el impacto del aumento en familias y grupos?

CEHAT señala que este incremento tendría un impacto agregado especialmente significativo en familias y grupos, considerando el contexto de subida de tasas e impuestos en muchos destinos europeos.

¿Qué solicita CEHAT a la Comisión Europea respecto al aumento propuesto?

CEHAT pide que se publique una evaluación de impacto que justifique el aumento propuesto, incluyendo un desglose detallado de costes y alternativas más equilibradas.

¿Qué medidas adicionales solicita CEHAT para el uso del superávit generado por el sistema ETIAS?

CEHAT solicita que cualquier superávit generado se destine al sector turístico, especialmente a infraestructuras, formación del personal y proyectos de desarrollo sostenible.

¿Quiénes apoyan la posición de CEHAT sobre esta propuesta?

La posición de CEHAT es compartida por una amplia coalición del sector europeo de los viajes y el turismo, incluyendo varias asociaciones relevantes en la industria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios