El ‘Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve’, conocido como Plan Invierno, se encuentra en funcionamiento desde el 1 de noviembre en los 21 aeropuertos de la red de Aena. Este plan tiene como objetivo gestionar las condiciones climatológicas adversas que pueden surgir durante los próximos meses, con un presupuesto total que asciende a aproximadamente 2,3 millones de euros para la campaña 2025-2026.
Aena ha establecido procedimientos específicos para que los aeropuertos puedan afrontar estas contingencias, priorizando siempre la seguridad del tráfico aéreo. Para garantizar una correcta implementación del Plan Invierno, se llevan a cabo actualizaciones periódicas de los procedimientos, revisiones regulares de la maquinaria y formación continua del personal involucrado, especialmente antes del inicio de la temporada invernal.
Coordinación y Aeropuertos Implicados
En este plan operativo participan no solo el personal de Aena, sino también otros actores clave como las compañías aéreas y los agentes de handling en tierra. Esta colaboración es esencial para coordinar diversas acciones durante situaciones climáticas adversas.
Los aeropuertos que forman parte del Plan Invierno incluyen: Albacete, Asturias, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Seve Ballesteros-Santander, Santiago-Rosalía de Castro, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
En otras instalaciones dentro de la red de Aena se mantiene un nivel variable de respuesta ante inclemencias meteorológicas según sus necesidades operativas y ubicación geográfica.
Medidas Preventivas y Equipamiento
Durante el invierno, las actividades preventivas se centran en el monitoreo constante del clima y el estado del pavimento en pistas y plataformas. Esto incluye asegurar la disponibilidad adecuada de equipos y materiales fundentes así como realizar mediciones periódicas del coeficiente de rozamiento.
En aquellos aeropuertos que funcionan como bases militares o aeródromos conjuntos (Albacete, León, Salamanca, Valladolid y Zaragoza), las medidas preventivas son coordinadas con las autoridades militares para garantizar una respuesta eficaz ante la nieve y el hielo.
Aena cuenta con más de 200 vehículos destinados a la remoción de nieve y hielo. Entre estos se encuentran camiones equipados con cuchillas quitanieves y esparcidores de fundente líquido. Además, se dispone casi de 500 toneladas de fundente sólido y aproximadamente 420.000 litros de fundente líquido para su uso durante la temporada invernal.
Formación Continua del Personal
Desde 2003 se imparten formaciones relacionadas con el Plan Invierno a todos los colectivos implicados en estas contingencias. Hasta la fecha se han capacitado más de 17.860 alumnos, acumulando un total aproximado de 151.848 horas. En el último año específico recibieron formación alrededor de 1.380 personas.
Dichas formaciones están dirigidas principalmente al personal encargado del Servicio de Extinción de Incendios en relación con su participación en la retirada de nieve y hielo. También incluye capacitación sobre el uso adecuado del equipo destinado a medir el coeficiente de rozamiento en pistas.
Manejo Operativo Durante Contingencias
El servicio meteorológico del aeropuerto trabaja en conjunto con la Agencia Estatal de Meteorología para anticipar posibles condiciones adversas. En caso necesario, se aplican tratamientos preventivos utilizando fundentes sólidos o líquidos antes que ocurra acumulación significativa.
Cualquiera sea la situación —ya sea humedad sin acumulación o presencia efectiva de nieve— se implementan protocolos específicos para limpiar las pistas utilizando maquinaria especializada. Esto incluye vehículos con cuchillas quitanieves y barredoras diseñadas específicamente para operar en entornos aeroportuarios.
Todas estas labores requieren un esfuerzo considerable debido a las dimensiones precisas necesarias para mantener limpias las pistas y plataformas frente a cualquier eventualidad climática invernal.









Si (
No(