Aena ha activado su 'Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve' en 21 aeropuertos desde el 1 de noviembre, preparándose para las condiciones climáticas adversas del invierno 2025-2026. Con un presupuesto de aproximadamente 2,3 millones de euros, el plan busca minimizar el impacto del hielo y la nieve en el tráfico aéreo, priorizando la seguridad. Los aeropuertos involucrados incluyen importantes instalaciones como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Aena ha dispuesto más de 200 vehículos para la retirada de nieve y hielo, además de contar con formación continua para el personal implicado en estas tareas. Las acciones preventivas se centran en el seguimiento meteorológico y el mantenimiento del pavimento.
Los aeropuertos del Grupo Aena han superado los 35 millones de pasajeros en octubre de 2025, alcanzando un total de 35.099.396, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves y se transportaron 150.175 toneladas de mercancía, con aumentos del 4,3% y 9,3%, respectivamente. En términos acumulados, desde enero hasta octubre, Aena ha registrado 329.225.575 pasajeros y un crecimiento del tráfico aéreo en comparación con el año anterior. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con más de 6 millones de pasajeros en octubre. Además, varios aeropuertos alcanzaron cifras récord en este mes, destacando la recuperación del sector aéreo tras la pandemia.
Las compañías aéreas han programado un aumento del 3,5% en la oferta de asientos y del 3,3% en las operaciones comerciales para la temporada de invierno en los aeropuertos de Aena en España, con un total de 137,6 millones de asientos y 788.400 operaciones. Este incremento se compara con la temporada anterior, que abarca desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026. Los aeropuertos con mayor crecimiento incluyen Córdoba, Vitoria y el Aeropuerto Internacional Región de Murcia. La programación incluye 2.485 rutas, destacando un aumento en el mercado europeo y un notable crecimiento en los mercados de Asia-Pacífico y Oriente Medio.
En septiembre de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena superaron los 35 millones de pasajeros, alcanzando un total de 35.760.852, lo que representa un aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves y se transportaron 132.905 toneladas de mercancía, reflejando incrementos del 2,4% y del 9,9%, respectivamente. En términos acumulados desde enero hasta septiembre, Aena ha recibido 294.126.179 pasajeros, un crecimiento del 4,1%. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró en tráfico con más de 5,9 millones de pasajeros en septiembre. Además, se registraron récords en operaciones y carga en varios aeropuertos de la red Aena tanto en España como en Brasil.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado el plan de inversiones del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Esta propuesta busca adaptar las infraestructuras aeroportuarias al récord previsto de pasajeros, garantizando un servicio eficiente y sostenible. Para más detalles, visita la noticia completa en La Moncloa.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha emitido un comunicado crítico hacia Ryanair, destacando la discrepancia entre su operativa y su política comunicativa. Lucena denuncia las exigencias de la aerolínea irlandesa a gobiernos europeos, acusándola de intentar manipular decisiones políticas en su beneficio económico. Resalta que Ryanair distorsiona la realidad sobre las tarifas aeroportuarias y sus inversiones en España, sugiriendo que busca maximizar ganancias a expensas de los contribuyentes. Además, defiende el modelo aeroportuario español como un éxito regulado que permite la sostenibilidad financiera sin depender del dinero público. La crítica se centra en la falta de honestidad de Ryanair en sus declaraciones y su intento de transformar una relación comercial equilibrada en una situación de dominación.
En julio de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y julio de este año, se contabilizaron 63,7 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un notable incremento en llegadas desde China y Corea del Sur. Baleares fue el destino preferido por los británicos, mientras que la Comunidad Valenciana mostró el mayor crecimiento interanual entre las comunidades autónomas. Los aeropuertos más concurridos fueron Madrid Barajas y Barcelona.
|
En octubre de 2025, España recibió más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante los primeros diez meses de 2025, el país ha acumulado 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, con notables aumentos en llegadas desde Irlanda y Polonia. Canarias se posicionó como la comunidad autónoma más receptora, mientras que Madrid y Valencia también experimentaron incrementos significativos en el flujo de pasajeros.
Aena reporta un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Durante este tiempo, la compañía ha alcanzado un EBITDA de 2.882,7 millones de euros, con un margen del 60,2%. El tráfico de pasajeros creció un 4,1%, alcanzando los 294,1 millones. Los ingresos totales consolidados aumentaron un 8,8%, sumando 4.785,2 millones de euros. Además, la deuda financiera neta se redujo a 5.127 millones de euros. Aena también destacó un sólido crecimiento en sus actividades comerciales y una generación de efectivo robusta.
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el país ha acumulado 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más favorecidas. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros países iberoamericanos y asiáticos han mostrado un crecimiento significativo. Madrid-Barajas fue el aeropuerto con más llegadas, seguido por Barcelona y Palma.
Aena ha renovado la certificación de nueve aeropuertos en el programa Airport Carbon Accreditation (ACA), avanzando hacia su objetivo de ser Net Zero en 2030. Aeropuertos como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca han alcanzado el nivel 4, mientras que otros como Alicante-Elche y Málaga han renovado al nivel 3. Aena planea certificar diez aeropuertos más antes de 2025, lo que permitirá que un total de diecinueve aeropuertos estén acreditados, representando más del 94% de las emisiones de su red. Airport Carbon Accreditation es el único programa global que certifica la gestión del carbono en aeropuertos, con 638 instalaciones acreditadas a nivel mundial.
Los aeropuertos del Grupo Aena han alcanzado casi 39 millones de pasajeros en agosto de 2025, con un total de 38.994.561 viajeros, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Durante este mes, se gestionaron 312.165 movimientos de aeronaves y se transportaron 123.718 toneladas de mercancía, aumentando un 0,9% y un 6,3%, respectivamente. En el acumulado de enero a agosto, Aena ha recibido más de 258 millones de pasajeros, marcando un crecimiento del 4,3%. Destacan los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat como los más concurridos, con récords históricos en el tráfico aéreo. Además, Aena Brasil también reportó un aumento del 5,3% en pasajeros durante agosto.
Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior. Este aumento sigue a un verano histórico en el que se gestionaron más de 89 millones de pasajeros y se realizaron 722.637 operaciones. Aena destaca la implementación de medidas de refuerzo en servicios y seguridad, lo que ha contribuido a altos niveles de satisfacción entre los viajeros. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, aunque estas siguen siendo competitivas en comparación con otros operadores europeos.
En julio de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena en España registraron más de 38 millones de pasajeros, alcanzando un total de 38.474.698, lo que representa un incremento del 2,7% respecto al año anterior. Este mes se convirtió en el mejor de la historia en términos de tráfico aéreo para la red de Aena, con un récord absoluto en pasajeros y operaciones. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con 6,17 millones de pasajeros, seguido por Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. Además, se gestionaron más de 319 mil movimientos de aeronaves y se transportaron 130 mil toneladas de mercancía. En Brasil, los aeropuertos del grupo también mostraron crecimiento, con más de 4 millones de pasajeros en julio.
|