www.travelmagazine.es

pasajeros aereos

Casi 11 millones de pasajeros internacionales viajaron a España en septiembre, un 3,8% más que el año pasado

20/10/2025@14:19:26

En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el país ha acumulado 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más favorecidas. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros países iberoamericanos y asiáticos han mostrado un crecimiento significativo. Madrid-Barajas fue el aeropuerto con más llegadas, seguido por Barcelona y Palma.

Aumentan a 11,7 millones los pasajeros internacionales en agosto en España

En agosto de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En el acumulado de enero a agosto, el país ha recibido 75,4 millones de viajeros internacionales, con un incremento del 5,9%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Baleares y Canarias como destinos preferidos. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Francia, otros mercados como China y Corea del Sur han mostrado un aumento significativo. Los aeropuertos con mayor tráfico fueron Madrid Barajas y Barcelona. Para más detalles, consulta el informe completo sobre pasajeros aéreos.

Crecen los pasajeros aéreos internacionales en junio, alcanzando 10,7 millones

En junio de 2025, España recibió más de 10,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Turespaña. En total, entre enero y junio, se registraron 52 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6,4%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia. Baleares se consolidó como el destino favorito para los británicos, mientras que Cataluña y Canarias también mostraron un notable incremento en la llegada de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad Valenciana y País Vasco, con aumentos significativos en sus cifras.

Crecen un 7,4% los pasajeros aéreos internacionales en enero, alcanzando 6,4 millones

En enero de 2025, el número de pasajeros aéreos internacionales en España alcanzó los 6,4 millones, lo que representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. Este aumento se debe principalmente al incremento de viajeros provenientes de Italia, que creció un 13%, superando a Alemania. Otros mercados como Estados Unidos y varios países iberoamericanos también mostraron un notable crecimiento. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron la Comunidad de Madrid y Canarias, destacando el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como el principal receptor de llegadas.

Incremento del 10,3% en pasajeros aéreos internacionales en noviembre, alcanzando 6,8 millones

En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España creció un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,8 millones. Este aumento se debe principalmente al incremento del 8,7% en el flujo de viajeros desde la Unión Europea y del 12,4% desde otros países. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Canarias como destino destacado. El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas, registrando un notable aumento del 28%. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el turismo internacional hacia España.

  • 1

Crecen los pasajeros aéreos internacionales en España: 11,7 millones en julio

En julio de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y julio de este año, se contabilizaron 63,7 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un notable incremento en llegadas desde China y Corea del Sur. Baleares fue el destino preferido por los británicos, mientras que la Comunidad Valenciana mostró el mayor crecimiento interanual entre las comunidades autónomas. Los aeropuertos más concurridos fueron Madrid Barajas y Barcelona.

Crecen un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales en abril, alcanzando 9,7 millones

En abril, España recibió 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 9,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. Entre enero y abril, el total de pasajeros alcanzó los 30,8 millones, con un incremento del 7,4%. Este aumento se debe en parte al periodo de Semana Santa y a la recuperación del turismo tras la pandemia. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Canarias y Baleares como destinos preferidos. La Comunidad de Madrid lidera las llegadas totales, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.

Récord histórico: España supera los 100 millones de pasajeros aéreos internacionales en 2024

En 2024, España ha alcanzado un nuevo récord al superar los 100 millones de llegadas de pasajeros aéreos internacionales, con un total de 105,6 millones y un incremento del 11,1% en comparación con 2023. Este crecimiento se refleja en el último mes del año, donde llegaron 7,2 millones de pasajeros, un aumento del 8,6% respecto a diciembre anterior. La mayoría de los viajeros provino de Europa (86,1%), destacando el crecimiento del 22,8% en llegadas desde Asia y un notable aumento del 40% desde Polonia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Madrid y Cataluña. El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con 24,4 millones.