www.travelmagazine.es

AENA

Aumenta un 3,5% la oferta de asientos en aeropuertos españoles para este invierno

27/10/2025@16:19:40

Las compañías aéreas han programado un aumento del 3,5% en la oferta de asientos y del 3,3% en las operaciones comerciales para la temporada de invierno en los aeropuertos de Aena en España, con un total de 137,6 millones de asientos y 788.400 operaciones. Este incremento se compara con la temporada anterior, que abarca desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026. Los aeropuertos con mayor crecimiento incluyen Córdoba, Vitoria y el Aeropuerto Internacional Región de Murcia. La programación incluye 2.485 rutas, destacando un aumento en el mercado europeo y un notable crecimiento en los mercados de Asia-Pacífico y Oriente Medio.

Aena registra más de 35 millones de pasajeros en septiembre

En septiembre de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena superaron los 35 millones de pasajeros, alcanzando un total de 35.760.852, lo que representa un aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves y se transportaron 132.905 toneladas de mercancía, reflejando incrementos del 2,4% y del 9,9%, respectivamente. En términos acumulados desde enero hasta septiembre, Aena ha recibido 294.126.179 pasajeros, un crecimiento del 4,1%. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró en tráfico con más de 5,9 millones de pasajeros en septiembre. Además, se registraron récords en operaciones y carga en varios aeropuertos de la red Aena tanto en España como en Brasil.

Aena certifica nueve aeropuertos y avanza hacia emisiones netas cero en 2030

Aena ha renovado la certificación de nueve aeropuertos en el programa Airport Carbon Accreditation (ACA), avanzando hacia su objetivo de ser Net Zero en 2030. Aeropuertos como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca han alcanzado el nivel 4, mientras que otros como Alicante-Elche y Málaga han renovado al nivel 3. Aena planea certificar diez aeropuertos más antes de 2025, lo que permitirá que un total de diecinueve aeropuertos estén acreditados, representando más del 94% de las emisiones de su red. Airport Carbon Accreditation es el único programa global que certifica la gestión del carbono en aeropuertos, con 638 instalaciones acreditadas a nivel mundial.

Aena planea invertir 13.000 millones en aeropuertos españoles

Aena, la mayor empresa aeroportuaria del mundo, ha anunciado un ambicioso plan de inversiones de 12.888 millones de euros para modernizar los aeropuertos en España entre 2027 y 2031. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que este es el mayor programa de inversión en dos décadas, con un enfoque en mejorar la infraestructura y garantizar estándares de seguridad y sostenibilidad. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo, digitalización y ciberseguridad, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030. Este plan se desarrollará bajo un modelo híbrido público-privado que busca mantener tarifas competitivas mientras se mejora la red aeroportuaria española.

Aena responde a las críticas de Ryanair sobre tarifas y políticas aeroportuarias

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha emitido un comunicado crítico hacia Ryanair, destacando la discrepancia entre su operativa y su política comunicativa. Lucena denuncia las exigencias de la aerolínea irlandesa a gobiernos europeos, acusándola de intentar manipular decisiones políticas en su beneficio económico. Resalta que Ryanair distorsiona la realidad sobre las tarifas aeroportuarias y sus inversiones en España, sugiriendo que busca maximizar ganancias a expensas de los contribuyentes. Además, defiende el modelo aeroportuario español como un éxito regulado que permite la sostenibilidad financiera sin depender del dinero público. La crítica se centra en la falta de honestidad de Ryanair en sus declaraciones y su intento de transformar una relación comercial equilibrada en una situación de dominación.

Aena reporta más de 38 millones de pasajeros en julio de 2025

En julio de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena en España registraron más de 38 millones de pasajeros, alcanzando un total de 38.474.698, lo que representa un incremento del 2,7% respecto al año anterior. Este mes se convirtió en el mejor de la historia en términos de tráfico aéreo para la red de Aena, con un récord absoluto en pasajeros y operaciones. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con 6,17 millones de pasajeros, seguido por Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. Además, se gestionaron más de 319 mil movimientos de aeronaves y se transportaron 130 mil toneladas de mercancía. En Brasil, los aeropuertos del grupo también mostraron crecimiento, con más de 4 millones de pasajeros en julio.

Los aeropuertos españoles registran casi 35 millones de pasajeros en septiembre

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el noveno mes de 2024 con 34.832.652 pasajeros, un 7% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 292.139 movimientos de aeronaves, un 5,8% más que en 2023; y transportaron 120.781 toneladas de mercancía, un 14,3% más que el año pasado.

El turismo en datos: Aena cierra julio con récord histórico de pasajeros

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el séptimo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y movimiento de aeronaves en un mes de julio, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

Santiago-Rosalía de Castro tendrá nueva conexión con Nueva York gracias a United Airlines

El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro establecerá una nueva conexión con Nueva York gracias a United Airlines. Este anuncio, realizado recientemente, es el resultado de los esfuerzos de Aena para atraer nuevas rutas aéreas. La compañía ha trabajado intensamente en la comercialización de sus servicios y en ofrecer tarifas competitivas, lo que ha permitido mejorar la conectividad del aeropuerto. Aena continúa comprometida con el desarrollo socio-económico de las regiones a través de la mejora de sus infraestructuras y servicios.

Fuerteventura presenta la exposición "50 años en la lucha contra el cáncer" en su aeropuerto

El Aeropuerto de Fuerteventura presenta la exposición "50 años cambiando la historia del cáncer", que celebra los avances en la lucha contra esta enfermedad a lo largo de cinco décadas. La muestra busca concienciar sobre la importancia de la investigación y el tratamiento del cáncer, destacando hitos significativos en su evolución. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por informar y educar al público sobre temas de salud y bienestar. La exposición está disponible para todos los visitantes del aeropuerto, convirtiéndose en un punto de interés cultural y educativo en la isla.

Aena alcanza casi 39 millones de pasajeros en agosto de 2025

Los aeropuertos del Grupo Aena han alcanzado casi 39 millones de pasajeros en agosto de 2025, con un total de 38.994.561 viajeros, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Durante este mes, se gestionaron 312.165 movimientos de aeronaves y se transportaron 123.718 toneladas de mercancía, aumentando un 0,9% y un 6,3%, respectivamente. En el acumulado de enero a agosto, Aena ha recibido más de 258 millones de pasajeros, marcando un crecimiento del 4,3%. Destacan los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat como los más concurridos, con récords históricos en el tráfico aéreo. Además, Aena Brasil también reportó un aumento del 5,3% en pasajeros durante agosto.

Las aerolíneas aumentan su oferta de asientos para el invierno tras un verano récord

Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior. Este aumento sigue a un verano histórico en el que se gestionaron más de 89 millones de pasajeros y se realizaron 722.637 operaciones. Aena destaca la implementación de medidas de refuerzo en servicios y seguridad, lo que ha contribuido a altos niveles de satisfacción entre los viajeros. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, aunque estas siguen siendo competitivas en comparación con otros operadores europeos.

Más de 266 millones de viajeros han pasado hasta octubre por los aeropuertos españoles

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el décimo mes de 2024 con 33.587.444 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 283.592 movimientos de aeronaves, un 4,9% más que en 2023; y transportaron 137.308 toneladas de mercancía, un 22,7% más que el año pasado.

El verano de 2024 se consolida como el mejor en la historia de Aena

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el octavo mes de 2024 con récord histórico absoluto de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

Aena renueva el sello 't de transparente'

Aena ha renovado el sello ‘t de transparente’ otorgado por la Fundación Haz en su máxima categoría, t***, en la modalidad de responsabilidad fiscal, mejorando sus resultados con respecto al año anterior.