El empleo en actividades turísticas en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados antes de la temporada alta, alcanzando 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Esto representa un incremento del 2% respecto al año anterior. El sector turístico constituyó el 13,6% del empleo total, con una tasa de paro del 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. Aunque la hostelería vio una disminución del 1,3% en ocupados, otras áreas como agencias de viaje y transporte de viajeros experimentaron crecimientos significativos. Además, el número de asalariados con contrato indefinido aumentó un 4,6%, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral turístico. Comunidades como Madrid y Andalucía lideran el crecimiento en el sector.
En agosto de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 13,1 millones, lo que representa un aumento del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, los principales mercados emisores como Reino Unido e Italia muestran incrementos significativos del 5,5% y 6,7%, respectivamente. Sin embargo, Alemania y Francia experimentan una reducción en la oferta de asientos. Los países nórdicos también presentan caídas en sus cifras, mientras que Polonia y Turquía destacan por un crecimiento superior al 15%. Estados Unidos proyecta un aumento del 9,8%, y entre los países iberoamericanos, Colombia muestra un notable incremento del 14,4% en capacidad programada.
En junio de 2025, España recibió más de 10,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Turespaña. En total, entre enero y junio, se registraron 52 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6,4%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia. Baleares se consolidó como el destino favorito para los británicos, mientras que Cataluña y Canarias también mostraron un notable incremento en la llegada de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad Valenciana y País Vasco, con aumentos significativos en sus cifras.