02/01/2025@22:46:22
En 2024, los 16 Museos Estatales del Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un aumento del 10,53% respecto al año anterior y el mejor dato desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional lidera la afluencia con 627.334 visitantes, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. Destaca el notable incremento del Museo Nacional del Romanticismo, que ha visto aumentar su público en un 70,18%. Otros museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Nacional de Cerámica también han registrado cifras históricas. Esta tendencia refleja un renovado interés por la cultura y el patrimonio en España.
El Gobierno de España destinará 80 millones de euros a la recuperación y puesta en valor de 93 monumentos del Patrimonio Histórico. Esta inversión, que cubre el 66,42% del coste total de las obras, beneficiará a diversas comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Cataluña y Castilla y León. La iniciativa forma parte del programa "2% Cultural", diseñado para preservar el patrimonio cultural y fomentar el empleo y el turismo. La convocatoria actual es la más significativa hasta la fecha, con un enfoque en proyectos que promueven la conservación y accesibilidad del patrimonio histórico español.
La Navidad es una festividad que se celebra en todo el mundo, aunque con variaciones significativas en las tradiciones y costumbres de cada país, reflejando así su cultura, religión y clima. A continuación, exploramos cómo se vive esta festividad en diferentes culturas.
La Lotería de Navidad, oficialmente conocida como el Sorteo Extraordinario de Navidad, es una de las tradiciones más emblemáticas de España, que se remonta a tiempos de conflicto y necesidad económica.
Carlos Moedas, Alcalde de Lisboa, declaró que "Lisboa es un símbolo de autenticidad, excelencia y modernidad. La doble distinción refleja la singularidad de la ciudad, donde la riqueza histórica y cultural se combina con la innovación constante. Este reconocimiento internacional también refuerza el papel de Lisboa como destino de excelencia y destaca la importancia de preservar su patrimonio".
Manama, la capital de Baréin, es una ciudad que combina la rica herencia árabe con una modernidad vibrante, ofreciendo a los viajeros una experiencia única en el corazón del Golfo Pérsico.
Berlín, la capital de Alemania, es una ciudad que no solo atrae por su vasta historia sino también por su vibrante cultura contemporánea.
La Comunidad de Madrid ha incorporado el festival Starlite Christmas a su amplia oferta navideña de ocio y cultura. El evento, que combina música y gastronomía, celebrará su segunda edición del 12 al 31 de diciembre en los pabellones 12 y 14 de IFEMA.
|
La Navidad en España es una época vibrante y diversa, marcada por tradiciones que varían según la región, ofreciendo una rica tapicería cultural a lo largo y ancho del país. Aquí te presentamos un recorrido por cómo se celebra esta festividad en distintas partes de España...
Porto-Novo, oficialmente la capital de Benín, aunque no la más grande ni la más conocida, es un destino que seduce con su mezcla única de culturas y una rica historia que se refleja en cada rincón de la ciudad.
El Ministerio de Cultura de España ha iniciado los trámites para declarar la 'Colección de la Escuela Oficial de Cine' como Bien de Interés Cultural. Esta iniciativa busca preservar y reconocer el valor histórico y cultural de esta importante colección cinematográfica. La decisión refleja el compromiso del gobierno con la protección del patrimonio cultural español.
Málaga, situada en la Costa del Sol de Andalucía, España, es una ciudad que combina la historia milenaria con una vida contemporánea vibrante.
Buenos Aires, la capital argentina, es conocida por su pasión por el tango, su arquitectura europea y su vibrante vida cultural.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana estará protagonizada por la clausura de la 42ª edición del Festival de Otoño, un broche final que contará con figuras como Wajdi Mouawad, Yoann Bourgeois, Crystal Pite y Rafael Spregelburd, entre otros, ejemplo del espíritu rompedor de este encuentro en la programación escénica anual española.
En la costa atlántica de África, donde el mar se encuentra con una tierra rica en historia y cultura, se alza Luanda, la capital de Angola.
|
|