18/08/2025@19:03:25
El empleo turístico en España alcanzó los 2,98 millones de afiliados en julio, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería lidera este aumento, con un notable incremento de afiliados, especialmente en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 3,3%, representando el 82,9% del total de trabajadores en el sector. Las comunidades autónomas de Canarias y Andalucía destacaron por sus mayores aumentos en afiliaciones durante julio.
El empleo en actividades turísticas en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Este incremento del 2% respecto al año anterior refleja un crecimiento en el sector, que representa el 13,6% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este ámbito se situó en el 8%, mejorando respecto al año pasado. A pesar de una ligera caída en la hostelería, otras áreas como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado un aumento significativo en el número de empleados. Las comunidades autónomas que más han crecido son Madrid y Andalucía, mientras que Baleares ha experimentado una disminución notable.
El empleo turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, con un incremento del 1,9% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector. La hostelería lidera el crecimiento, sumando casi 24.000 nuevos empleos. Además, el número de asalariados en turismo creció un 2,3%, representando el 82,7% del total de trabajadores en este sector. Las comunidades autónomas que más han crecido son Canarias y Cantabria, ambas con un aumento del 2,4%. Para más detalles sobre las estadísticas de afiliación, visita el enlace proporcionado.
El empleo en el sector turístico de España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, con un aumento de más de 100.000 afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un total superior a 2,68 millones de trabajadores. Este incremento del 4% respecto al mismo mes del año anterior contrasta con el crecimiento general del mercado laboral, que fue del 2,3%. La hostelería y las agencias de viajes han sido los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el número de asalariados. Cantabria lidera el crecimiento relativo con un 5%, seguida por Murcia y Canarias. Este auge refleja una recuperación sólida en el ámbito turístico español.
El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un notable crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico en comparación con el mismo mes del año anterior. La hostelería lidera este incremento, con un aumento significativo de asalariados y una destacada subida en Andalucía, que registró el mayor crecimiento tanto en cifras absolutas como porcentuales. El empleo turístico representa actualmente el 12,5% del total de afiliados en el país.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de afiliados en el país. La hostelería lideró el crecimiento con un aumento de 50.805 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Además, el número de asalariados creció un 4,4%, mientras que el empleo autónomo se incrementó un 1,1%. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayores aumentos en términos relativos.
El empleo turístico en España sigue en aumento, con un incremento de casi 135,000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2.72 millones de trabajadores. Este crecimiento del 5.2% interanual supera el aumento del 3.2% del mercado laboral general. La hostelería lidera el crecimiento con 77,745 nuevos afiliados, destacando un aumento del 6.1% en el empleo asalariado dentro del sector. Las comunidades autónomas como Baleares y Cantabria registran los mayores incrementos porcentuales en comparación con el año anterior.
El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).
|
El empleo en actividades turísticas en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados antes de la temporada alta, alcanzando 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Esto representa un incremento del 2% respecto al año anterior. El sector turístico constituyó el 13,6% del empleo total, con una tasa de paro del 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. Aunque la hostelería vio una disminución del 1,3% en ocupados, otras áreas como agencias de viaje y transporte de viajeros experimentaron crecimientos significativos. Además, el número de asalariados con contrato indefinido aumentó un 4,6%, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral turístico. Comunidades como Madrid y Andalucía lideran el crecimiento en el sector.
El empleo turístico en España ha alcanzado casi 3 millones de afiliados, con un incremento de más de 100.000 nuevos trabajadores en mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior. Este aumento se ha visto reflejado en todas las ramas del sector, destacando la hostelería y las agencias de viajes. Además, el número de asalariados en el turismo ha crecido un 4%, mientras que el empleo autónomo ha aumentado un 1,3%. Canarias lidera el crecimiento regional con un incremento del 4,1%. Para más detalles, visita el enlace.
El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando los 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera este crecimiento con un incremento significativo en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado dentro del sector turístico ha crecido un 4,9%, representando el 81,1% del total de afiliados. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid.
El sector turístico en España ha cerrado el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos en actividades turísticas, constituyendo el 13,4% del empleo total del país. La hostelería lideró este crecimiento con un aumento del 9,2%, destacando servicios de alojamiento y comidas. Además, la tasa de paro en el sector se situó en un 9%, por debajo de la media nacional. Comunidades como Valencia y Madrid fueron las que más crecieron en términos de empleo turístico.
El empleo turístico en España ha experimentado un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando un total de más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de afiliados en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un incremento de 50.805 afiliados, mientras que los asalariados en turismo también aumentaron un 4,4%. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacan por sus significativos incrementos en empleo turístico.
El nombramiento supone un impulso en la apuesta estratégica turística de la gastronomía en la que el Patronato de Turismo lleva años trabajando y se calcula que generará más de 15 millones de euros de impacto.
El empleo turístico del tercer trimestre de 2024 continúa al alza y supera, por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.
|
|