www.travelmagazine.es

Tradición

Alicante celebra una fiesta gastronómica con una coca de mollitas gigante este sábado

16/10/2025@13:13:53

Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde se podrá degustar gratuitamente una coca de mollitas gigante de más de 100 metros. El evento, que tendrá lugar entre las 18:00 y las 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para todos los públicos, en el marco de la capitalidad gastronómica de Alicante para 2025. Además, se llevará a cabo un concurso para elegir "la mejor coca de mollitas de Alicante", con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria local y al trabajo de panaderías y obradores.

#TMporelMundo: Japón en el otoño e invierno de 2025, los imprescindibles para tu escapada de fin de año

Con el sol de octubre tiñendo las hojas de tonos rojizos y dorados, Japón se transforma en un lienzo vivo de colores y tradiciones. Si estás planeando un viaje para lo que queda de 2025, este es el momento perfecto para sumergirte en el momiji (el espectáculo otoñal de las hojas) y los primeros susurros del invierno. Desde festivales ancestrales en Kioto hasta iluminaciones navideñas en Tokio, te guío por los atractivos turísticos que no puedes perderte en los próximos meses. ¡Prepárate para una aventura que combina historia, naturaleza y modernidad!

Inauguran el moderno Museo del Vino en Cariñena

La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado su nuevo Museo del Vino, un espacio innovador que combina tradición y modernidad para ofrecer una experiencia sensorial única. Este museo, reformado con una inversión de más de 1,4 millones de euros y financiado en parte por fondos europeos, incluye exposiciones interactivas, videomapping y un recorrido inmersivo que destaca la historia vitivinícola de la región. La apertura se enmarca en la celebración de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025 y busca consolidarse como un importante atractivo turístico y cultural. Con actividades como catas y visitas guiadas, el museo promete ser un referente en el enoturismo en Aragón.

La tradición de la seda en los vestidos valencianos

Descubre la rica tradición de la seda en València a través de sus elegantes vestidos, que son un símbolo cultural y una expresión de orgullo para las valencianas. Estos trajes, que se lucen no solo durante Las Fallas sino en diversas celebraciones, destacan por sus vibrantes diseños florales y su conexión con la historia de la seda en la región.

Carnavales alrededor del mundo: Una explosión de color, ritmo y tradición

Si hay algo que une a las culturas más diversas del planeta, es la capacidad de celebrar la vida con música, disfraces y un poco de caos organizado. Los carnavales son esa chispa universal que, aunque cambia de forma y sabor según el lugar, siempre invita a dejar atrás la rutina y sumergirse en la alegría. Pero, ¿de dónde vienen estas fiestas tan vibrantes y cómo se viven en distintos rincones del mundo? Acompáñanos en este viaje por algunos de los carnavales más emblemáticos y sus historias.

La tradición de los Reyes Magos en España

En España, la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero es uno de los eventos más esperados del año, especialmente por los niños. Esta tradición, conocida como la Epifanía o Día de Reyes, ha sido un pilar fundamental de las celebraciones navideñas en el país desde hace siglos.

La fiesta de la Empanada de A Bandeira en Silleda (Pontevedra) ya es de Interés Turístico Nacional

Es la undécima celebración popular que recibe este reconocimiento en la comunidad autónoma de Galicia. Esta declaración reconoce la capacidad de esta fiesta popular de conjugar cultura, gastronomía y tradición y de contribuir a la descentralización del turismo. Además, reconoce su papel de para cohesionar el territorio y dinamizar la economía de una localidad de poco más de 700 habitantes.

#TMporEspaña: Semana Santa “Cuenca”

Seis siglos de historia que aúna tradición con modernidad, cultura con religiosidad, emoción con fe

Último puente hasta octubre: Qué se celebra el 15 de agosto en España y por qué es festivo

El 15 de agosto marca un hito en el calendario español: es un día de descanso nacional que coincide con el punto álgido del verano, cuando millones de personas aprovechan para viajar, reunirse con la familia o disfrutar de fiestas locales. Pero más allá de ser un puente vacacional, esta fecha tiene un profundo significado religioso y cultural. Se celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad católica que conmemora la creencia de que la madre de Jesús fue elevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. En este artículo, exploramos el origen de esta celebración, por qué es un festivo inamovible en toda España y cómo se vive en diferentes regiones, convirtiéndolo en un evento que une tradición y ocio.

Fiesta de la Vendimia de Cariñena recibe reconocimiento nacional por su valor turístico

La Fiesta de la Vendimia de Cariñena, en Zaragoza, ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, destacando su importancia en la promoción de la tradición vitícola y el turismo en la región. Este evento, que se celebra desde 1960, marca el inicio de la recogida de uva y atrae a miles de visitantes, reflejando la riqueza cultural y económica del Campo de Cariñena. La Secretaría de Estado de Turismo resalta su papel en dar a conocer los vinos locales y fomentar la cohesión territorial. Con esta declaración, ya son 159 las fiestas con este reconocimiento en España.

Descubre los imprescindibles de las Fallas en Valencia

Descubre los diez elementos esenciales de las Fallas de Valencia, una celebración única que transforma la ciudad en marzo con su aroma a pólvora, música y tradición. Los falleros se preparan para una fiesta llena de alegría y sátira, donde los buñuelos y el chocolate son protagonistas. No te pierdas esta experiencia cultural que combina fuego y diversión en uno de los eventos más emblemáticos de España.

#TMCuriosidades: El origen de la celebración de San Valentín

Cada año, el 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín, una festividad dedicada al amor y el romanticismo. Pero, ¿cómo y cuándo comenzó esta tradición?

El origen de la Lotería de Navidad en España

La Lotería de Navidad, oficialmente conocida como el Sorteo Extraordinario de Navidad, es una de las tradiciones más emblemáticas de España, que se remonta a tiempos de conflicto y necesidad económica.

Explora los sabores auténticos de Mallorca: La tradición detrás de la miel y la ensaimada que debes conocer

En el caso de los dulces, la “reina”, sin duda, es la reconocida ensaimada, pero también existe otro producto autóctono a destacar, la miel de Mallorca.

#TMFiestas: Fallas de Valéncia, España

Esta fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco aúna tradición, emoción y diversión.