www.travelmagazine.es
CEHAT solicita al Ministerio del Interior la derogación del Real Decreto sobre el Registro de Viajeros

CEHAT solicita al Ministerio del Interior la derogación del Real Decreto sobre el Registro de Viajeros

Por Redacción
x
redacciontravelmagazinees/9/9/24

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha exigido al Ministerio del Interior la elaboración urgente de una orden ministerial o la derogación del Real Decreto 933/2021, que establece el Registro de Viajeros. CEHAT argumenta que esta normativa presenta lagunas legales, falta de proporcionalidad y genera confusión y mayores costos administrativos para pymes y turoperadores. La Comisión Europea también ha expresado preocupaciones sobre la compatibilidad del decreto con la legislación europea, lo que ha llevado a un diálogo activo entre las autoridades españolas y europeas. Los hoteleros solicitan una solución rápida para evitar problemas en el sector turístico español, destacando la necesidad de un sistema más ágil y ajustado a derecho.

La Comisión Europea y diversas asociaciones han expresado su preocupación por la falta de proporcionalidad y las lagunas existentes en las obligaciones impuestas a alojamientos y plataformas, así como las incompatibilidades legales con la normativa europea. En este contexto, los hoteleros han denunciado bloqueos operativos, confusión y un aumento en los costes administrativos que afectan especialmente a pequeñas y medianas empresas (pymes) y turoperadores. Ante esta situación, solicitan un diálogo urgente con los Ministerios de Interior y Turismo.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha manifestado su oposición al nuevo sistema de registro de viajeros implementado por el Ministerio del Interior mediante el Real Decreto 933/2021. Este decreto exige a establecimientos y plataformas recopilar y transmitir datos de viajeros a las autoridades competentes, lo que ha suscitado serias dudas sobre la legalidad de la recolección, custodia y transmisión de dicha información, además de contradecir normativas europeas sobre la libre circulación de personas y la protección de datos.

Preocupaciones del Sector Turístico

Durante los últimos dos años, las autoridades europeas han mostrado creciente inquietud en reuniones con asociaciones turísticas ante la Comisión Europea y el Parlamento. Organizaciones como HOTREC, ECTAA, EFCO y RuralTour han enviado cartas a la Comisión cuestionando la compatibilidad del Real Decreto 933/2021 con la legislación europea. Critican que España sea el único país en la Unión Europea que exija la recolección y transmisión de datos de esta naturaleza.

Diversos informes jurídicos han señalado que el decreto carece de proporcionalidad y vulnera el principio de minimización de datos. Esta situación ha creado un dilema para turoperadores, agencias de viajes y pymes, que deben decidir entre cumplir con la legislación nacional o adherirse a las normativas europeas.

Carta de Respuesta de la Comisión Europea

Recientemente, el subdirector general de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea respondió a estas preocupaciones, afirmando que cualquier recolección de datos debe ajustarse a la Directiva (UE) 2016/680 sobre el tratamiento de datos personales para fines relacionados con la seguridad. La Comisión ha mantenido un diálogo activo con las autoridades españolas para definir claramente las obligaciones para empresas del sector turístico, aunque aún no se ha concretado en una orden ministerial.

A pesar del tiempo transcurrido desde que se envió el primer borrador por parte del gobierno español, todavía se espera una versión definitiva para adoptar una decisión al respecto. CEHAT insiste en que el Real Decreto infringe derechos fundamentales establecidos por la UE en materia de protección de datos.

Llamado a la Acción por Parte de CEHAT

A lo largo de más de tres años, CEHAT ha mantenido reuniones con el Ministerio del Interior sin haber recibido respuesta concreta en los últimos diez meses. Esta falta de comunicación ha generado desconcierto e incomodidad tanto entre los hoteleros como entre los turistas extranjeros. Los hoteleros recuerdan que el Ministerio se comprometió inicialmente a elaborar una orden ministerial antes del noviembre de 2024, luego prometió hacerlo en enero de 2025; sin embargo, estos compromisos no se han cumplido.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, declaró: "Llevamos ya demasiado tiempo esperando que el Ministerio del Interior atienda las peticiones del sector turístico español... Es necesario que se vuelva a sentar con los representantes sectoriales para elaborar una orden ministerial ajustada a derecho o derogar el Real Decreto 933/2021."

Preguntas sobre la noticia

¿Qué exige CEHAT al Ministerio del Interior?

CEHAT exige la elaboración urgente de una orden ministerial o la derogación del Real Decreto sobre el Registro de Viajeros, argumentando falta de proporcionalidad y problemas legales con la normativa europea.

¿Cuáles son las preocupaciones de los hoteleros respecto al Real Decreto 933/2021?

Los hoteleros denuncian bloqueos operativos, confusión y mayores costes administrativos para pymes y turoperadores, además de cuestionar la legalidad en la recolección y transmisión de datos de viajeros.

¿Qué ha dicho la Comisión Europea sobre el Real Decreto?

La Comisión Europea ha señalado que la recolección de datos debe cumplir con la Directiva (UE) 2016/680 y ha expresado preocupación por las obligaciones impuestas a los alojamientos en España, que no se exigen en otros países de la UE.

¿Cuál es el compromiso del Ministerio del Interior respecto a la orden ministerial?

El Ministerio del Interior se comprometió a elaborar la orden ministerial antes de noviembre de 2024, pero este compromiso no se ha cumplido, lo que ha generado malestar en el sector turístico.

¿Qué propone CEHAT para solucionar esta situación?

CEHAT propone que el Ministerio del Interior se reúna con representantes del sector turístico para crear una norma más sencilla y ajustada a derecho o derogar el Real Decreto 933/2021.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios