Las preferencias de viajes por parte de turistas y viajeros están cambiando después de que gran parte de la población haya tenido que pasar confinada la mayor parte de los últimos meses.
La región cuenta con 19 maravillosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluyen desde centros de ciudades coloniales, a joyas naturales y también arqueológicas. Los amantes del legado colonial en Centroamérica disfrutarán de Antigua en Guatemala, el distrito histórico de Panamá Viejo, las ciudades de León y Granada en Nicaragua o el centro colonial de la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana. Para los apasionados de la naturaleza, la región ofrece el sistema de la Reserva de Arrecifes de Belice o la Reserva Río Plátano en Honduras. Y si le gusta la arqueología, no hay que perderse Tikal en Guatemala, Joyas de Cerén en El Salvador y las ruinas de Copán en Honduras.
Ministros de todo el continente americano se reunieron al objeto de proyectar un camino que sustente el desarrollo sostenible del sector turístico en la región, habida cuenta de que este representa un salvavidas para muchos millones de personas y un motor esencial del crecimiento económico. En la 65ª reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, pese a la distancia física exigida por las circunstancias extraordinarias, los Estados miembros se mostraron más unidos que nunca en su empeño por aprovechar el poder del turismo para recuperarse de los efectos económicos y sociales de la COVID-19 e impulsar el crecimiento futuro.
El 1 de julio es la fecha marcada por el Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) para que el país se reincorpore a la actividad turística.
Pese a que todavía no podemos viajar, sí podemos comenzar a planificar y soñar con un viaje diferente a Centroamérica y República Dominicana en el que descubrir algunos de los lugares más sorprendentes y menos conocidos de la región. Aquí te dejamos la segunda parte de este especial que, seguro, no te dejará indiferente…
Todavía no podemos viajar, pero sí podemos comenzar a planificar y soñar con un viaje diferente a Centroamérica y República Dominicana en el que descubrir algunos de los lugares más sorprendentes y menos conocidos de la región. Desde los aclamados templos mayas en Belice y Guatemala, pasando por el Lago de Yojoa en Honduras y llegando hasta la Montaña Redonda en República Dominicana, Centroamérica ofrece espectaculares tesoros naturales y culturales aún nada masificados…
El Caribe verde y selvático ofrece aventura a raudales a los viajeros intrépidos y alternativas que agradan a los amantes del ecoturismo. Te traemos un plan para que la cuarentena se te haga más amena pensando en futuros viajes…
Desde el extremo norte hasta el extremo sur del país, de mar a cordillera, Chile tiene una fuerza y diversidad natural que lo hace único en el planeta. Desiertos, volcanes, glaciares, lagos, cordillera, bosques milenarios y campos de hielos que invitan a vivir experiencias llenas de adrenalina e inolvidables.
Gracias a su rico patrimonio histórico, a una naturaleza exuberante y a una gastronomía de renombre internacional, Perú se perfila como uno de los destinos turísticos por excelencia al que viajar en la estación de otoño, una de las mejores épocas del año.
La capital de República Dominicana fue fundada en 1496 por Bartolomé Colón. Durante los siglos XV y XVI fue cuna de la civilización americana y referente histórico. Sinónimo de multiculturalidad, gastronomía, cultura, arte… Santo Domingo se debe recorrer a pie. ¡Cálzate las deportivas y vamos a conocer todo lo que puede ofrecerte en 24 horas!
Al norte de República Dominicana se encuentra la provincia de Samaná que, sin restar valor a otras regiones, ofrece un impresionante paraíso natural de majestuosas cascadas de aguas cristalinas, playas vírgenes y colinas montañosas bordeadas por cocoteros.
La ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, es el destino con mayor riqueza cultural del Caribe, ya que conserva todo el esplendor de su época colonial. Fue bautizada como La Española por el almirante Cristóbal Colón, quien puso un pie en esta parte oriental de la isla en el año 1492.
Cuando se habla de Panamá es inevitable no pensar en su música. Su gente lleva el ritmo en la sangre y sus calles también. Y es que su ubicación geográfica lo hace más interesante aún: los panameños tienen un sincretismo musical muy rico, que mezcla tradiciones ibéricas, indígenas americanas, un toque de África, aderezado también con influencias de distintos puntos del Caribe, que dieron como resultado la identidad musical del país.
En el corazón del Caribe, bañado por las aguas del Atlántico en la costa norte, se encuentra un plácido y bello país, República Dominicana. Si bien, lo que más se conoce del destino, es la costa de Punta Cana, donde se concentran la gran mayoría de resorts, actividades de relax y descanso de los visitantes. República Dominicana esconde otras muchas cosas, como estos cinco lugares que te vamos a mostrar y de los que te enamorarás.
|