2015 1 de julio de 2025
|
Si la Semana Santa de 2020 fue la del confinamiento y la de 2021 la del salvoconducto para poder viajar, la de 2022 será el primer gran periodo vacacional sin restricciones para aquellos que tengan la pauta completa de vacunación y estén endisposición del pasaporte COVID.
Todos aquellos viajeros que dispongan de uno de los bonos de viaje que ofrecían las agencias durante la situación de emergencia sanitaria o, comúnmente conocida como ‘época de cancelaciones covid’, y todavía no lo hayan consumido, pronto terminará su derecho al reembolso del billete.
En todo el mundo, la atención a la protección del medio ambiente se ha vuelto indispensable. Tras unos años de proyectos aplazados o cancelados, la expectación por los viajes es cada vez mayor. Sin embargo, en medio de una pandemia mundial y de una alarmante emergencia climática, la presión para cambiar el estilo de vida y actuar de forma más responsable es máxima.
En abril, España recibió 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 9,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. Entre enero y abril, el total de pasajeros alcanzó los 30,8 millones, con un incremento del 7,4%. Este aumento se debe en parte al periodo de Semana Santa y a la recuperación del turismo tras la pandemia. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Canarias y Baleares como destinos preferidos. La Comunidad de Madrid lidera las llegadas totales, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que la Semana Santa de 2025 será histórica para el turismo en España, con un gasto de turistas internacionales que superará los récords del año anterior. Durante su visita al renovado Parador de Sigüenza, Hereu destacó la resiliencia del sector turístico español y la previsión de Turespaña de recibir más de 15 millones de turistas entre marzo y abril, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2024. Se espera que el gasto supere los 20.000 millones de euros, un aumento del 13%. Además, el Parador de Sigüenza reabrirá el 9 de mayo tras una inversión significativa en mejoras. La red de Paradores también ha alcanzado récords en ocupación y beneficios en 2024, consolidándose como un pilar clave para la economía española.
RENFE ofrecerá abonos gratuitos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional durante el primer semestre de 2025. Además, se mantendrá un descuento del 50% en los títulos de Avant a lo largo del año. Los interesados pueden adquirir estos abonos a través de la página web y las aplicaciones móviles de RENFE y RENFE Cercanías. Para más información sobre cómo obtenerlos y los requisitos, visita el enlace oficial.
Los turistas extranjeros en Japón ya pueden adquirir el nuevo "SETOUCHI ROUND PASS", un billete combinado que facilita el transporte por la región del Mar Interior de Seto. Este pase permite viajar en autobús exprés y tren, mejorando la experiencia turística en esta hermosa zona. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el pase no estará disponible durante períodos específicos: del 20 de abril al 7 de mayo, del 5 al 20 de agosto y del 22 de diciembre al 7 de enero cada año.
El turismo europeo concluyó el año 2024 con un desempeño sólido, impulsado por una fuerte demanda durante la temporada intermedia (septiembre-octubre) y el inicio del invierno. Según el último informe de la Comisión Europea de Turismo, se registró un aumento del 6.3% en las llegadas internacionales en comparación con 2019 y un incremento del 6.7% respecto a 2023. Las estancias nocturnas también crecieron un 5.9% sobre los niveles de 2019, evidenciando la resiliencia del sector a pesar de desafíos económicos y cambios en el comportamiento del consumidor.
En enero de 2025, el gasto total de los turistas internacionales en España superó los 7.100 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, la llegada de turistas foráneos alcanzó más de 5,1 millones, lo que equivale a un aumento del 6,1%. Estos datos reflejan una recuperación significativa en el sector turístico español. Para más información, puedes consultar las estadísticas de Movimientos Turísticos de Fronteras y la Encuesta de Gasto Turístico.
En 2024, España ha alcanzado un nuevo récord al superar los 100 millones de llegadas de pasajeros aéreos internacionales, con un total de 105,6 millones y un incremento del 11,1% en comparación con 2023. Este crecimiento se refleja en el último mes del año, donde llegaron 7,2 millones de pasajeros, un aumento del 8,6% respecto a diciembre anterior. La mayoría de los viajeros provino de Europa (86,1%), destacando el crecimiento del 22,8% en llegadas desde Asia y un notable aumento del 40% desde Polonia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Madrid y Cataluña. El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con 24,4 millones.
El Consejo de Ministros ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 las ayudas al transporte de viajeros, permitiendo a los usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia disfrutar de abonos gratuitos. Estos abonos se pueden adquirir tanto de forma presencial en estaciones como online a través de la web o la app de Renfe. Además, los usuarios de Avant tendrán un descuento del 50% en títulos multiviaje durante todo el año. Los abonos son válidos desde el 1 de enero hasta el 30 de abril y requieren una fianza reembolsable.
El empleo turístico en España ha experimentado un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando un total de más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de afiliados en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un incremento de 50.805 afiliados, mientras que los asalariados en turismo también aumentaron un 4,4%. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacan por sus significativos incrementos en empleo turístico.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que 2024 será un año histórico para el turismo en España, con un gasto de turistas internacionales que alcanzará los 126.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% respecto a 2023. Se espera que cerca de 94 millones de visitantes lleguen al país, lo que marca un aumento del 10%. Hereu destacó la transformación hacia un modelo turístico más diversificado y de calidad, con un incremento notable en las motivaciones culturales y gastronómicas de los viajeros. Además, se anticipa un primer cuatrimestre de 2025 igualmente positivo, con una estimación de gasto turístico de 36.000 millones de euros. A pesar de estos logros, el ministro subrayó la importancia de seguir trabajando para mantener el impulso en el sector turístico.
En 2024, España ha registrado un récord histórico de desplazamientos por carretera, alcanzando más de 462 millones de viajes interurbanos, un aumento del 3,15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado con 1.040 accidentes que resultaron en 1.154 fallecidos y más de 4.600 heridos. Aunque estas cifras reflejan un ligero aumento en las muertes y heridas hospitalizadas en comparación con 2023, la tasa de mortalidad por millón de desplazamientos ha alcanzado su nivel más bajo en diez años. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la necesidad urgente de reducir estas cifras a pesar del crecimiento en la movilidad, subrayando que la seguridad vial sigue siendo una prioridad para el gobierno.
El gasto acumulado de turistas internacionales en España alcanzó más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, un incremento del 16,7% respecto al año anterior. Este aumento supera en 10.000 millones el récord de 2023. En noviembre, España recibió a 5,6 millones de turistas, con un gasto total de 7.709 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% interanual. Los turistas británicos lideraron el gasto, seguidos por alemanes y franceses. Canarias, Cataluña y Andalucía fueron los destinos más populares. La desconcentración turística ha permitido un notable incremento del turismo en comunidades autónomas menos tradicionales.
|
|