| 2015    30 de octubre de 2025 
|  |  
| 
La Semana Santa de Plasencia ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Estado de Turismo, tras la aprobación del Gobierno de la Junta de Extremadura. Esta celebración, que se lleva realizando durante más de 800 años, es la más antigua de Extremadura y destaca por su rica tradición cultural y social. La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, subrayó su singularidad y atractivo turístico, gracias a la participación activa de los placentinos. Con este reconocimiento, Plasencia suma una distinción más a sus festividades, siendo la novena en Extremadura. Las procesiones transcurren por un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, ofreciendo un espectáculo visual único. 
Los aeropuertos del Grupo Aena han alcanzado casi 39 millones de pasajeros en agosto de 2025, con un total de 38.994.561 viajeros, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Durante este mes, se gestionaron 312.165 movimientos de aeronaves y se transportaron 123.718 toneladas de mercancía, aumentando un 0,9% y un 6,3%, respectivamente. En el acumulado de enero a agosto, Aena ha recibido más de 258 millones de pasajeros, marcando un crecimiento del 4,3%. Destacan los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat como los más concurridos, con récords históricos en el tráfico aéreo. Además, Aena Brasil también reportó un aumento del 5,3% en pasajeros durante agosto. 
Descubre los sabores internacionales en los mejores restaurantes de València, donde la gastronomía del mundo se fusiona con la tradición local. La ciudad ofrece una amplia variedad de cocinas, desde argentina e italiana hasta mexicana y asiática, ideales para quienes buscan experiencias culinarias exóticas. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de platos únicos preparados por chefs de prestigio. ¡Reserva tu mesa y deleita tu paladar en València! 
Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior. Este aumento sigue a un verano histórico en el que se gestionaron más de 89 millones de pasajeros y se realizaron 722.637 operaciones. Aena destaca la implementación de medidas de refuerzo en servicios y seguridad, lo que ha contribuido a altos niveles de satisfacción entre los viajeros. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, aunque estas siguen siendo competitivas en comparación con otros operadores europeos. 
En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un aumento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los datos de Turespaña destacan un crecimiento en los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia, mientras que Alemania muestra una reducción del -3,2%. Polonia e Irlanda experimentan un notable crecimiento superior al 10%, y Turquía destaca con un incremento del 26,6%. Estados Unidos también proyecta un crecimiento significativo del 12,9%. En el ámbito iberoamericano, Colombia muestra un aumento del 10,4%, mientras que México presenta una caída del -3,2%. 
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante estos siete meses, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un crecimiento del 4,1%. Reino Unido lideró el gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. Las Islas Canarias, Cataluña y Baleares fueron las comunidades autónomas con mayor gasto turístico. En julio, cada turista gastó un promedio de 1.493 euros, mientras que el gasto total en ese mes superó los 16.452 millones de euros. 
En junio de 2025, España recibió más de 10,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Turespaña. En total, entre enero y junio, se registraron 52 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6,4%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia. Baleares se consolidó como el destino favorito para los británicos, mientras que Cataluña y Canarias también mostraron un notable incremento en la llegada de pasajeros. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad Valenciana y País Vasco, con aumentos significativos en sus cifras. 
El empleo turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, con un incremento del 1,9% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector. La hostelería lidera el crecimiento, sumando casi 24.000 nuevos empleos. Además, el número de asalariados en turismo creció un 2,3%, representando el 82,7% del total de trabajadores en este sector. Las comunidades autónomas que más han crecido son Canarias y Cantabria, ambas con un aumento del 2,4%. Para más detalles sobre las estadísticas de afiliación, visita el enlace proporcionado. 
Este verano, se prevé que los turistas internacionales gasten en España alrededor de 58.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el año anterior. Según el Instituto de Turismo de España (Turespaña), casi 42 millones de visitantes llegarán entre junio y septiembre, marcando un incremento del 3,2% respecto al año pasado. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia del turismo como motor económico y su contribución a la sostenibilidad y calidad del sector. Además, se busca desestacionalizar el turismo y distribuirlo más equitativamente entre las comunidades autónomas. La Estrategia España Turismo 2030 está en desarrollo para mejorar la gobernanza del sector, fomentar la innovación y asegurar beneficios sociales y medioambientales. 
En abril, España recibió 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 9,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. Entre enero y abril, el total de pasajeros alcanzó los 30,8 millones, con un incremento del 7,4%. Este aumento se debe en parte al periodo de Semana Santa y a la recuperación del turismo tras la pandemia. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando Canarias y Baleares como destinos preferidos. La Comunidad de Madrid lidera las llegadas totales, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado. 
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que la Semana Santa de 2025 será histórica para el turismo en España, con un gasto de turistas internacionales que superará los récords del año anterior. Durante su visita al renovado Parador de Sigüenza, Hereu destacó la resiliencia del sector turístico español y la previsión de Turespaña de recibir más de 15 millones de turistas entre marzo y abril, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2024. Se espera que el gasto supere los 20.000 millones de euros, un aumento del 13%. Además, el Parador de Sigüenza reabrirá el 9 de mayo tras una inversión significativa en mejoras. La red de Paradores también ha alcanzado récords en ocupación y beneficios en 2024, consolidándose como un pilar clave para la economía española. 
RENFE ofrecerá abonos gratuitos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional durante el primer semestre de 2025. Además, se mantendrá un descuento del 50% en los títulos de Avant a lo largo del año. Los interesados pueden adquirir estos abonos a través de la página web y las aplicaciones móviles de RENFE y RENFE Cercanías. Para más información sobre cómo obtenerlos y los requisitos, visita el enlace oficial. 
Los turistas extranjeros en Japón ya pueden adquirir el nuevo "SETOUCHI ROUND PASS", un billete combinado que facilita el transporte por la región del Mar Interior de Seto. Este pase permite viajar en autobús exprés y tren, mejorando la experiencia turística en esta hermosa zona. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el pase no estará disponible durante períodos específicos: del 20 de abril al 7 de mayo, del 5 al 20 de agosto y del 22 de diciembre al 7 de enero cada año. 
El turismo europeo concluyó el año 2024 con un desempeño sólido, impulsado por una fuerte demanda durante la temporada intermedia (septiembre-octubre) y el inicio del invierno. Según el último informe de la Comisión Europea de Turismo, se registró un aumento del 6.3% en las llegadas internacionales en comparación con 2019 y un incremento del 6.7% respecto a 2023. Las estancias nocturnas también crecieron un 5.9% sobre los niveles de 2019, evidenciando la resiliencia del sector a pesar de desafíos económicos y cambios en el comportamiento del consumidor. 
En enero de 2025, el gasto total de los turistas internacionales en España superó los 7.100 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, la llegada de turistas foráneos alcanzó más de 5,1 millones, lo que equivale a un aumento del 6,1%. Estos datos reflejan una recuperación significativa en el sector turístico español. Para más información, puedes consultar las estadísticas de Movimientos Turísticos de Fronteras y la Encuesta de Gasto Turístico. |  |