Los 57 kilómetros de largo y los 22 de ancho de Madeira son espacio suficiente para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras.
Este verano, las zonas naturales se posicionan como lugares donde lograr la desconexión mental que se necesita tras el confinamiento. En esta ocasión os hablamos de la región de Valonia, donde encontrar la fusión idónea entre la calma que aporta la naturaleza y la diversión que proporcionan las actividades al aire libre.
Berlín está abierta de nuevo. Desde finales de mayo los hoteles, museos, restaurantes y tiendas de la ciudad han abierto con nuevos conceptos de seguridad. Las medidas son estrictas pero habituales: mascarillas, distancia entre personas y grupos, higiene y, sobre todo, mucha responsabilidad. Alemania ha salido relativamente airosa de esta pandemia y, aunque siempre es doloroso mencionar los fallecidos, y cada uno de ellos merece nuestro respeto, Berlín muestra unas cifras esperanzadoras: apenas 208 víctimas a mediados de junio, cuando en Nueva York eran unos 31.000, en Milán más de 16.000 y en Madrid se acercaban a los 9.000.
Comenzamos en la bella Niza, un pequeño paraíso que no deja de seducir, ya que ha conquistado a muchos aristócratas, artistas o escritores inspirados en la belleza del lugar. ¿Quieres conocer un poco más de esta isla que te enamorará?
Córcega es uno de los destinos mediterráneos menos conocidos y, sin embargo, de los más bellos e interesantes. Saint-Exupéry dijo de la isla: “El sol le hizo tanto el amor al mar que acabaron engendrando Córcega”. Pero no ha sido el único piropo que ha recibido la isla que vio nacer a Napoleón. Los griegos la llamaron ‘la sublime’ (Kallisté) y los franceses ‘Isla de belleza’ (Ile de Beauté) y también ‘la perla de Francia’. No son exageraciones ya que se trata de un increíble mosaico de paisajes naturales infinitos, diferentes los unos de los otros en la más pequeña de las grandes islas del Mediterráneo occidental.
Al sur de la provincia de Burgos, situada sobre la cuenca del río más importante del noroeste de la península, la Ribera del Duero es una comarca que engancha. Una tierra de vastas y onduladas lomas que albergan el tesoro de sus cepas, el secreto mejor guardado de unos viñedos que, año tras año, dan lugar a algunos de los mejores vinos de nuestro país. Pero no solo del cultivo de la vid se nutre este territorio.
Ciudad abierta y cuna de culturas que encontraron en ella un punto estratégico en el Mediterráneo, Palma puede presumir de albergar imponentes muestras de todas las civilizaciones que han pasado por ella a lo largo de su historia. Desde el periodo talayótico, romanos, vándalos, bizantinos, musulmanes, la conquista catalana, la Corona de Aragón y la edad moderna, hasta la fundación del actual núcleo urbano.
Tras varias semanas de confinamiento y de nula presión humana, el ayuntamiento de la capital grancanaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comienza a recoger datos empíricos que permita conocer la calidad del agua, la arena, el aire y la vida sumergida. Acreditada con la Q de calidad turística, el certificado de accesibilidad universal y la bandera azul, la principal playa urbana de Canarias guarda una vida sumergida de más de 150 especies.
Se le denomina “Despertar Ártico” a la llegada de la primavera en Noruega. A bordo de Hurtigruten, el viajero tiene la oportunidad de descubrir tres estaciones en una, ya que se deja Bergen con aspecto primaveral o veraniego, pero al llegar a Kirkenes se descubre la ciudad bajo el manto blanco donde disfrutar de variadas excursiones en la nieve.
La situación sin precedentes que estamos viviendo a nivel mundial ha frenado de golpe nuestro ritmo de vida. Cuando venzamos al coronavirus y recuperemos la normalidad, el turismo volverá a nuestras vidas.
La ciudad comparte sus imágenes de archivo como un eventual escape en las pantallas para el tiempo de confinamiento, y un recordatorio de sus atractivos como destino urbano en las redes sociales. La capital grancanaria hace suyo el lema #viajarmañana de la Organización Mundial del Turismo, organización en la que está integrada desde 2017
Desde disfrutar de un clásico del cine hasta sumergirse en la lectura de un buen libro o degustar un exquisito plato de receta burgalesa, existen muchas formas de viajar a las tierras burgalesas desde el propio hogar.
Dado que ahora mismo toda España está encerrada en casa, os proponemos un plan inigualable: una serie de visitas virtuales para conocer los tesoros que esconde Cantabria.
Ciudad activa y vital los 365 días del año, Palma sorprende día a día con una oferta cultural incesante y espacios llenos de vida, entre los que se encuentra el cosmopolita y colorido barrio de Santa Catalina.
Los ingresos por turismo de españoles en el país vecino se incrementaron un 14%. Portugal alcanzó máximos históricos llegando a los 27 millones de huéspedes en un año.
|