20/08/2025@11:19:11
En julio de 2025, España recibió más de 11,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En total, entre enero y julio de este año, se contabilizaron 63,7 millones de llegadas internacionales, un aumento del 6%. Los principales mercados emisores incluyen el Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un notable incremento en llegadas desde China y Corea del Sur. Baleares fue el destino preferido por los británicos, mientras que la Comunidad Valenciana mostró el mayor crecimiento interanual entre las comunidades autónomas. Los aeropuertos más concurridos fueron Madrid Barajas y Barcelona.
El 15 de agosto marca un hito en el calendario español: es un día de descanso nacional que coincide con el punto álgido del verano, cuando millones de personas aprovechan para viajar, reunirse con la familia o disfrutar de fiestas locales. Pero más allá de ser un puente vacacional, esta fecha tiene un profundo significado religioso y cultural. Se celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad católica que conmemora la creencia de que la madre de Jesús fue elevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. En este artículo, exploramos el origen de esta celebración, por qué es un festivo inamovible en toda España y cómo se vive en diferentes regiones, convirtiéndolo en un evento que une tradición y ocio.
Julio es sinónimo de verano, sol y vacaciones, y los españoles lo saben bien. Con el calor en su apogeo y las ganas de desconectar en su punto más alto, este mes es ideal para explorar tanto los tesoros nacionales como destinos internacionales llenos de encanto. Basándonos en las tendencias actuales y datos recientes, aquí te presentamos los destinos favoritos de los españoles para viajar en julio 2025, con opciones para todos los gustos: desde playas idílicas hasta ciudades culturales y escapadas exóticas.
El gasto de los turistas internacionales en España superó los 46.500 millones de euros hasta mayo de 2025, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros cinco meses del año, España recibió 35 millones de turistas, un crecimiento del 5,5%. En mayo, se registraron 9,4 millones de visitantes que gastaron más de 12.200 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024. El turista promedio gastó 1.304 euros y la estancia media fue de cuatro a siete noches. Reino Unido se mantuvo como el principal país emisor, seguido por Francia y Alemania. Las Illes Balears fueron el destino más popular en mayo, aunque Andalucía mostró un notable crecimiento en visitantes y gasto.
Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el 2 de enero, con un aumento significativo de solicitudes en junio. A partir del 1 de julio, este registro será obligatorio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez destaca la importancia de regular estos alojamientos para combatir el turismo ilegal y la especulación en el mercado de vivienda. Andalucía, Baleares y Canarias son las comunidades con mayor concentración de solicitudes. La Ventanilla Única Digital facilitará la gestión y control de estos registros.
El Programa Verano Joven 2025 ofrece descuentos en billetes de autobús y tren para jóvenes de 18 a 30 años, válido del 1 de julio al 30 de septiembre. Esta iniciativa, que promueve el uso del transporte público entre la juventud, busca facilitar los viajes por España y Europa durante el verano.
En junio de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 4,7% en comparación con el año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania y Francia muestran un crecimiento en la oferta de asientos, mientras que los países nórdicos experimentan una disminución. Polonia y Turquía destacan por su notable aumento en las proyecciones. Estados Unidos también muestra un crecimiento del 3,1%, mientras que Colombia incrementa sus capacidades programadas en un 11,1%. Esta información fue difundida por Turespaña y refleja una tendencia positiva para el turismo internacional hacia España.
España será el anfitrión de la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, que se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo en el Real Sitio de San Ildefonso, La Granja (Segovia). Este evento, que marca un hito importante al designar al nuevo secretario o secretaria general de ONU Turismo, contará con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez. Durante la reunión, se discutirá la estrategia turística española centrada en la sostenibilidad y la modernización del sector. Esta cumbre se celebra en un contexto positivo para el turismo internacional, que ha recuperado casi los niveles previos a la pandemia. El nuevo líder será ratificado por la Asamblea General a finales de año en Arabia Saudí.
|
En agosto de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 13,1 millones, lo que representa un aumento del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, los principales mercados emisores como Reino Unido e Italia muestran incrementos significativos del 5,5% y 6,7%, respectivamente. Sin embargo, Alemania y Francia experimentan una reducción en la oferta de asientos. Los países nórdicos también presentan caídas en sus cifras, mientras que Polonia y Turquía destacan por un crecimiento superior al 15%. Estados Unidos proyecta un aumento del 9,8%, y entre los países iberoamericanos, Colombia muestra un notable incremento del 14,4% en capacidad programada.
Este verano, se prevé que los turistas internacionales gasten en España alrededor de 58.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el año anterior. Según el Instituto de Turismo de España (Turespaña), casi 42 millones de visitantes llegarán entre junio y septiembre, marcando un incremento del 3,2% respecto al año pasado. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia del turismo como motor económico y su contribución a la sostenibilidad y calidad del sector. Además, se busca desestacionalizar el turismo y distribuirlo más equitativamente entre las comunidades autónomas. La Estrategia España Turismo 2030 está en desarrollo para mejorar la gobernanza del sector, fomentar la innovación y asegurar beneficios sociales y medioambientales.
Explorar el mundo a través de rutas históricas es una experiencia que conecta a los viajeros con las épocas que han moldeado la humanidad. Desde castillos renacentistas hasta senderos milenarios, estas rutas temáticas ofrecen una inmersión en la historia, combinando paisajes impresionantes con relatos de reyes, batallas y culturas. Aquí te presentamos tres rutas históricas imprescindibles para tu próxima aventura.
GEO Travel Partner y Ávoris Travel School han establecido una alianza estratégica para potenciar la formación de agencias de viajes independientes. Esta colaboración permitirá a las agencias asociadas acceder a un catálogo formativo especializado, diseñado por expertos del sector, que busca mejorar sus habilidades comerciales y conocimientos en el ámbito turístico. La iniciativa forma parte del compromiso de Ávoris por fortalecer la competitividad de las agencias en un mercado complejo. Endika Ormaeche, director general de venta indirecta de Ávoris, destaca la importancia de proporcionar formación de calidad como un valor añadido para las agencias. Con esta unión, GEO Travel Partner se consolida como líder en el modelo de gestión de agencias en España y Portugal.
Vitoria-Gasteiz, la capital del País Vasco, es uno de esos destinos que sorprenden por su equilibrio perfecto entre historia, naturaleza y modernidad. Menos conocida que Bilbao o San Sebastián, esta ciudad compacta y acogedora es ideal para una escapada de fin de semana. Con su casco medieval, sus parques frondosos y una gastronomía que hará las delicias de cualquier viajero, Vitoria-Gasteiz tiene mucho que ofrecer. Aquí te contamos qué no puedes perderte en una visita exprés.
El Gobierno de España ampliará la asistencia sanitaria para los españoles en el exterior, enfocándose en colectivos vulnerables. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió en Buenos Aires con representantes del Consejo de Residentes Españoles y la comunidad española en Argentina, que cuenta con aproximadamente 530.000 residentes, el mayor grupo fuera de España. Esta iniciativa busca mejorar la cobertura sanitaria para aquellos que más lo necesitan.
Consumidores de 11 países europeos se unen a España en la lucha contra el cobro de tasas por el equipaje de mano en aerolíneas low cost. Asociaciones de consumidores de 12 naciones han presentado denuncias ante sus autoridades nacionales por considerar que estas tarifas son "indebidas". Esta acción busca proteger los derechos de los pasajeros y garantizar un trato justo en el sector aéreo.
|
|